Day: octubre 2, 2022

ÓPERA (Don Giovanni)

Género de música teatral en el que una acción escénica se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones suelen ofrecerse en teatros de ópera, acompañadas por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea y occidental. (Wikipedia)

«La ópera es la verdad de la mentira; el cine es la mentira de la verdad»
Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) Escritor español

DON GIOVANNI (Don Giovanni) – 1979

ópera

Director Joseph Losey
Guion Joseph Losey, Rolf Liebermann, Renzo Rossellini, Patricia Losey y Frantz Salieri
Fotografía Gerry Fisher
Música Wolfgang Amadeus Mozart
Producción Opera Film Produzione/Opéra national de Paris/Gaumont/Caméra One/Janus Film/France 2
Nacionalidad Italia/ Francia/ Alemania/ Reino Unido
Duración 169m. Color
Reparto Ruggero Raimondi, Edda Moser, Kiri Te Kanawa, José Van Dam, Kenneth Riegel, Teresa Berganza, John Macurdy, Guglielmo Spoletini.

«¿Crees que un hombre honesto, un noble caballero como yo, puede soportar que esa carita de oro, ese rostro azucarado, sea maltratado por un vil patán? (…) Tú no estás hecha para ser campesina. Otra suerte te reservan esos ojos briboncillos, esos labios tan bellos, y esos deditos tan blancos y fragantes…»

La confluencia artística entre Joseph Losey, el reverenciado director de orquesta Lorin Maazel y Rolf Liebermann, por entonces administrador de la Ópera de París, trajo consigo esta consecuente tentativa de popularizar el elitista género operístico a partir de un trasvase al lenguaje cinematográfico del revolucionario drama jocoso en dos actos Il dissoluto punito, ossia il Don Giovanni, estrenado en Praga en 1787 con música de W.A. Mozart y libreto de Lorenzo da Ponte. Con su clarividente talento escenográfico, Alexandre Trauner aprovechó los suntuosos escenarios palladianos de Vicenza (Basílica, Vila Rotonda y Teatro Olímpico) y otras localizaciones de Venecia y Murano, primorosamente fotografiadas en Eastmancolor y Panavision, para airear las libertinas, picarescas e incorregibles andanzas del mítico seductor sin escrúpulos de origen sevillano. Los bajo-barítonos Ruggero Raimondi y José Van Dam, las sopranos Kiri Te Kanawa y Edda Moser o la mezzosoprano Teresa Berganza eran algunos de los integrantes de un elenco vocal de máxima categoría.

Otras versiones cinematográficas de una ÓPERA

La Traviata – Franco Zefirelli (1982)
Parsifal – Hans-Jürgen Syberberg (1982)
La bohème – Robert Dornhelm (2008)