Lección o enseñanza que se deduce de una fábula, ejemplo, anécdota, etcétera. Se trata de una enseñanza que sirve de lección para la vida cotidiana y que aporta al conocimiento de lo que se considera moral, que generalmente se transmite mediante un relato histórico o una narración ficticia, y que evita los prejuicios y estereotipos que impiden su real comprensión, implicando que el mismo oyente, lector o espectador determine por sí mismo cuál es la enseñanza o lección. (Wikipedia)
«Moraleja de todas las fábulas: el hombre es un animal»
Marco Denevi (1922-1998) Escritor y dramaturgo argentino
CUENTO DE NAVIDAD (Scrooge/A Christmas Carol) – 1951
Director Brian Desmond Hurst
Guion Noël Langley
Fotografía C.M. Pennington-Richards
Música Richard Addinsell
Producción George Minter Productions
Nacionalidad Reino Unido
Duración 86m. B/N
Reparto Alastair Sim, Kathleen Harrison, Mervyn Johns, Hermione Baddeley, Michael Hordern, George Cole, Francis De Wolff.
«Mi tiempo contigo ha llegado a su fin, Ebenezer Scrooge. ¿Te beneficiarás de lo que te he mostrado sobre lo bueno que hay en los corazones de la mayoría de los hombres?»
Probablemente, la mejor adaptación cinematográfica de la popular y multiversionada novela corta de Charles Dickens A Christmas carol, con especial consideración hacia las más que dignas aproximaciones de Edwin L. Marin (1938), Ronald Neame (musical, 1970), Richard Donner (comedia, 1984) y Robert Zemeckis (animación, 2009). Amparándose en un competente guion de Noel Langley, una sombría y desapacible ambientación realista del Londres victoriano y unos honrosos efectos especiales, el prolífico Brian Desmond Hurst representó con buen pulso narrativo la profunda transformación ética, ideológica y emocional que experimenta un solitario, amargado, cicatero e insufrible empresario de avanzada edad tras las sucesivas visitas en plena Nochebuena del fantasma del pasado, el del presente y el del futuro. La portentosa exhibición de matices interpretativos a cargo del escocés Alastair Sim contribuyó a ennoblecer esta entrañable reivindicación del espíritu navideño, cuya moraleja estriba en la esencialidad de vivir desde el amor y la comprensión, en armonía y paz interior.
Otras películas que esconden una evidente MORALEJA
¡Qué bello es vivir! – Frank Capra (1946)
Doce hombres sin piedad – Sidney Lumet (1957)
Billy Elliott – Stephen Daldry (2000)
Con esta versión de la historia navideña por antonomasia deseo a todos los seguidores del blog unas Felices Fiestas y un Próspero Año 2023.