Actitud de la persona que se caracteriza por su exquisitez y delicadeza. (Larousse Editorial)
«El vampiro está propenso a ser víctima de vehementes pasiones, parecidas a las del amor, ante determinadas personas. Para obtener su sangre, pone en juego una paciencia infinita y recurre a toda clase de estratagemas a fin de superar los obstáculos que le separan del objeto deseado. No desiste de su empresa hasta que su pasión ha sido colmada y ha podido sorber la vida de la codiciada víctima. Llegan incluso a contraer matrimonio con ella, prorrogando su placer criminal con el refinamiento de un epicúreo» (novela Carmilla)
Sheridan Le Fanu (1814-1873) Escritor irlandés
ATORMENTADA (Under capricorn) – 1949
Director Alfred Hitchcock
Guion James Bridie
Fotografía Jack Cardiff
Música Richard Addinsell
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Reino Unido
Duración 117m. Color
Reparto Ingrid Bergman, Joseph Cotten, Michael Wilding, Margaret Leighton, Cecil Parker, Denis O’Dea, Jack Watling, Harcourt Williams.
«A una mujer refinada aquí se le hace el tiempo muy largo (…) El refinamiento es algo importante, y, sin embargo, es una carga»
En su circunstancial regreso a Inglaterra, Hitchcock cosechó un severo fracaso crítico-comercial al trasladar al cine la homónima obra teatral de John Colton y Margaret Linden, a su vez, basada en una novela original de Helen Simpson, por medio de una estructura explícitamente melodramática que desatendía el tratamiento del suspense en beneficio de un estudio de caracteres de sutil enjundia psicológica, con evidentes ecos de REBECA y la cukoriana LUZ QUE AGONIZA. Con la perspectiva del tiempo transcurrido, este envolvente y obsesivo relato ubicado en el prejuicioso Sydney colonial de 1835 emerge hoy como un drama gótico de refinada ambientación, desaforado romanticismo e inusitado vigor expresivo, donde la siempre estelar Ingrid Bergman deslumbra en la piel de una dócil y perturbada aristócrata irlandesa de oscuro pasado, refugiada en el alcohol. Persistiendo en un método similar al empleado en LA SOGA, el realizador inglés supeditó la puesta en escena a la elaborada complejidad de sus planos secuencia y a la trascendencia de unos diálogos tan ingeniosos como innecesariamente dilatados.
Otras películas que plasman el REFINAMIENTO de la nobleza
El gatopardo – Luchino Visconti (1963)
My fair lady – George Cukor (1964)
Sentido y sensibilidad – Ang Lee (1995)
Me gusta cada vez más esta película, una de las más desconocidas y menos analizadas del realizador. Efectivamente, es un relato gótico que te arrastra. La pareja Cotten-Bergman tienen una química muy especial.
Todas las películas que nombras con refinamiento de la nobleza de fondo me gustan. Algo de ese refinamiento se siente en algunos de los personajes de las distintas versiones de las novelas de las Brönte: Cumbres borrascosas y Jane Eyre.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Cierto. También hay mucho refinamiento de clase aristocrática en las películas de Minnelli, como por ejemplo en ‘Gigi’ o ‘Mamá nos complica la vida’. Beso.
Me gustaMe gusta