Cámara fotográfica que revela las fotos al instante y saca la copia impresa. (Espasa-Calpe)
«Creo que Dios es un gran tipo, con gran sentido del humor. Suelo verlo merodeando en las esquinas, sacando polaroid. Al cielo me voy» (canción Hablando con mi ángel)
Miguel Mateos (1954-) Cantautor y músico argentino
ALICIA EN LAS CIUDADES (Alice in den städten) – 1974
Director Wim Wenders
Guion Wim Wenders y Veit von Fürstenberg
Fotografía Robby Müller
Música Varios
Producción Filmverlag der Autoren/WDR
Nacionalidad Alemania Federal
Duración 110m. B/N
Reparto Rüdiger Vogler, Yella Rottländer, Lisa Kreuzer, Edda Köchl, Didi Petrikat, Ernest Böhm.
* Can – Alice
«Se pierde el norte cuando se pierde el sentido de la identidad, y eso te pasó hace mucho tiempo. Por eso necesitas pruebas, pruebas de que aún existes»
La consolidación de Wim Wenders como uno de los principales baluartes del denominado ‘nuevo cine alemán’ llegó con esta cautivadora vuelta de tuerca al tradicional concepto de ‘road-movie’, a su vez, arranque de una tan precoz como esencial trilogía de ritual iniciático sobre la carretera, completada en los dos siguientes años con FALSO MOVIMIENTO y EN EL CURSO DEL TIEMPO. Reafirmando una marcada predilección por los ambientes urbanos y preludiando su consustancial fascinación por la iconografía popular estadounidense, el cineasta renano enaltecía el fortuito vínculo emocional que se establece entre una adorable y curiosa niña neerlandesa, presumiblemente abandonada por su madre, y un periodista germano que conmuta su incapacidad para escribir un reportaje en Estados Unidos captando instantáneas con su polaroid de manera casi obsesiva. Una película agridulce, rodada en 16mm y blanco y negro entre Nueva York y Amsterdam, que cuestiona el concepto de identidad y estimula el instinto paternal a través de un astuto engranaje de abstracción, ternura y melancolía.
Otras películas donde se utiliza una POLAROID
Veredicto final – Sidney Lumet (1982)
Shutter – Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom (2004)
La cámara de Claire – Hong Sang-soo (2017)