1. Obtención de un beneficio de algo.
2. Abuso de alguien para obtener un beneficio. (Espasa-Calpe)
La explotación laboral se define como recibir un pago inferior al trabajo que se realiza, lo que incluye desde pequeños abusos hasta los talleres de trabajo esclavo. Karl Marx desarrolló su teoría de la economía del capitalismo con base en la idea de explotación laboral (esa diferencia que no se le paga al trabajador, y que se la queda el capitalista, es llamada plusvalía). Aunque un trabajo mal pagado para lo que se realiza suele ser lo que define a la explotación laboral, en sentido amplio puede abarcar diferentes situaciones, desde el abuso por parte empleador hacia el empleado hasta la precariedad laboral. (Wikipedia)
“La humanidad empezará verdaderamente a merecer su nombre el día en que haya cesado la explotación del hombre por el hombre”
Julio Cortázar (1914-1984) Escritor, traductor e intelectual argentino
MATEWAN (Matewan) – 1987
Director John Sayles
Guion John Sayles
Fotografía Haskell Wexler
Música Mason Daring
Producción Red Dog Film/Goldcrest Films/Film Gallery/Cinecom Entertainment Group
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 132m. Color
Reparto Chris Cooper, James Earl Jones, Mary McDonnell, David Strathairn, Will Oldham, Ken Jenkins, Gordon Clapp, Kevin Tighe, Josh Mostel.
“¿Crees que este hombre es el enemigo? ¿Eh? ¡Es un trabajador! ¡Cualquier sindicato que le excluya no es un sindicato, sino un maldito club! Os tienen peleando entre vosotros, blancos contra negros, nativos contra extranjeros, cuando sabéis que no hay más que dos bandos en este mundo: los que trabajan y los jefes. Vosotros trabajáis, ellos no. Así es cómo reconoces al enemigo”
Dispuesto siempre a analizar las máculas y contrasentidos de la sociedad estadounidense desde una perspectiva eminentemente izquierdista, el incorruptible John Sayles trazó un fresco histórico y social de singular belleza al revisar un episodio negro de la crónica sindical norteamericana, como fue la rabiosa y trágica contienda, que, en 1920, mantuvo la virginiana comunidad minera del título contra la poderosa compañía que la explotaba para defender sus derechos laborales y frenar la discriminatoria explotación laboral a la que estaban siendo sometidos. Concebido a modo de western, evitaba incurrir en soluciones artificiales, complacientes o maniqueas a cambio de una reproducción de los hechos reposada e introspectivamente naturalista, sin concesiones ni prejuicios que impidieran establecer un airado raciocinio moral y político en torno al derecho y la necesidad de todo ser humano a perseverar por un puesto de trabajo digno de su condición. Ajustadas interpretaciones de todo el elenco actoral y esplendoroso trabajo de fotografía a cargo de Haskell Wexler.
Otras películas sobre la EXPLOTACIÓN LABORAL
La huelga – Sergei M. Eisenstein (1924)
La sal de la tierra – Herbert J. Biberman (1954)
Pan y rosas – Ken Loach (2000)