Day: octubre 29, 2015

REVUELTA (El acorazado Potemkin)

Movimiento social espontáneo, de carácter agresivo y opuesto a alguna figura de poder, aunque a veces el objetivo contra el que se hace una revuelta puede ser una minoría étnica, religiosa o social (judíos, gitanos, inmigrantes). Como forma de lucha social es expresión de algún tipo de conflicto (conflicto social, político, económico). Se produce cuando una multitud, o al menos un numeroso grupo de personas se juntan para cometer actos de violencia, por lo general como una reacción contra una sensación de injusticia o injuria, o como un acto de disenso. (Wikipedia)

“Me interesa cualquier cosa que tenga que ver con las revueltas, el desorden, el caos. Especialmente las actividades que parecen no tener sentido”
Jim Morrison (1943-1971) Poeta, compositor y cantante estadounidense

EL ACORAZADO POTEMKIN (Bronenosets Potyomkin) – 1925

revuelta

Director Sergei M. Eisenstein
Guion Sergei M. Eisenstein
Fotografía Eduard Tisse
Música Edmund Meisel y Nikolai Kryukov
Producción Goskino/Mosfilm
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 75m. B/N
Reparto Aleksandr Antonov, Grigori Aleksandrov, Vladimir Barsky, Mikhail Gomorov, Ivan Brobov, Beatrice Vitoldi, Julia Eisenstein, A. Levchin.

“El espíritu de la revolución planeó sobre la revolución rusa. Un misterioso proceso estaba ocurriendo en multitud de corazones. La personalidad individual, sin apenas tiempo de tomar conciencia de sí misma, se disuelve en el grupo y éste se disuelve en el movimiento revolucionario”

Uno de los hitos de la cinematografía mundial, con el que se abrió un camino fundamental en su historia y cuyos revolucionarios valores, especialmente en el campo del montaje de choque y la planificación del encuadre, permanecen aún en la actualidad totalmente íntegros. Su prolongadísimo argumento inicial, planteado como vehículo propagandístico para conmemorar el vigésimo aniversario de la malograda Revolución de 1905, quedaría finalmente reducido a cinco actos que rememoraban con un perfecto ritmo «in crescendo» la revuelta de la tripulación del famoso barco de guerra y, desencadenaban, debido a las citadas innovaciones técnicas de su autor, una dinámica, poderosa y estimulante amalgama de verismo documental y simbolismo metafórico. Secuencias como la rebelión en el navío, el paseo a través de la escuadra o, sobre todo, la impactante, despiadada y emuladísima matanza en la escalinata de Odessa (todas ellas ficticias) figuran entre los momentos más culminantes del Séptimo Arte y siguen siendo un punto de referencia obligatorio para numerosos estudiosos y cineastas.

Otras películas sobre REVUELTAS

Queimada – Gillo Pontecorvo (1969)
Salmo rojo – Miklós Jancsó (1972)
Celda 211 – Daniel Monzón (2009)