El término drama tiene origen latino y se refiere a la obra que pertenece a la poesía dramática. También se conoce como drama a la obra de teatro o a la película que incluye una mayoría de situaciones que son tensas y conflictivas (…) de acuerdo a la definición clásica, un drama es una forma de presentación de escenas mediante su representación con actores y diálogo. Esta definición trasciende la presencia de elementos trágicos. La noción actual de drama, en cambio, está vinculada a aquellas narraciones u obras que interpelan al lector o espectador a partir de la sensibilidad. Las películas dramáticas, por ejemplo, buscan una respuesta emotiva en el público; para eso, las escenas son conmovedoras, con personajes que sufren grandes problemas o que viven conflictos pasionales (…) A nivel general, un drama es cualquier suceso de la vida real que puede conmover con intensidad. (definicion.de)
“El sentido último de la vida, es el drama”
Reneé Acosta (1976-) Poeta, filósofa y ensayista mexicana
EN LA HABITACIÓN (In the bedroom) – 2001
Director Todd Field
Guión Todd Field y Robert Festinger
Fotografía Antonio Calvache
Música Thomas Newman
Producción Miramax/Greenstreet Films/Good Machine Production
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 130m. Color
Reparto Sissy Spacek, Tom Wilkinson, Marisa Tomei, Nick Stahl, William Mapother, William Wise, Celia Weston, Karen Allen.
«Hay cosas de las que no se puede hablar. Hay sueños que no deben morir. Hay pensamientos que al corazón fuerte le hacen débil y a las mejillas le dan palidez. Los ojos se llenan de lágrimas por la letra de una antigua canción…»
El actor Todd Field oficializó su debut como realizador adaptando el cuento corto Killings de Andre Dubus, escritor al que ya había recurrido en 1993 para forjar el cortometraje DELIVERING, evidenciando una infrecuente pericia para manejar la pureza de los sentimientos humanos más encontrados sin esgrimir retóricas superficiales, efectistas o sentimentaloides. Así pues, el drama que se cierne sobre un veterano matrimonio de Maine formado por un médico y una profesora de música coral (inconmensurables Wilkinson y Spacek) a consecuencia del romance estival que su hijo de dieciocho años sostiene con una mujer treinteañera, madre de dos hijos y en trámites de separación, gravitaba su profundidad emotiva sobre la concisión dialéctica, la poderosa mirada del silencio y un impoluto retrato de personajes con el propósito de hurgar en la vulnerable ambigüedad de una conciencia americana agazapada tras la amenaza de su rigor cotidiano, y, tras una súbita exteriorización de la misma, reflexionar con asombrosa quietud descriptiva sobre el vacío, el dolor y la amarga impotencia que preceden a las heridas incicatrizables.
Otros eminentes DRAMAS cinematográficos
Las uvas de la ira – John Ford (1940)
El intendente Sansho – Kenji Mizoguchi (1954)
Gritos y susurros – Ingmar Bergman (1972)