Rama de la zoología que se dedica al estudio de las aves. Numerosos aspectos de la ornitología difieren de las disciplinas relacionadas, debido en parte a la alta visibilidad y el atractivo estético de las aves (…) La ciencia de la ornitología tiene una larga historia, y el estudio de las aves ha ayudado a desarrollar numerosos conceptos claves en evolución, comportamiento y ecología, como los de especie; procesos de especiación; instinto; aprendizaje; nicho ecológico; biogeografía insular; filogeografía; y conservación. Mientras que en sus comienzos la ornitología se ocupaba principalmente de la descripción y distribución de las especies, los ornitólogos de hoy en día buscan respuestas a cuestiones muy específicas, a menudo usando a las aves como modelos para probar hipótesis o predicciones basadas en teorías. (Wikipedia)
«La filosofía de la ciencia es tan útil para los científicos como la ornitología para los pájaros»
Richard Feynman (1918-1988) Físico teórico estadounidense
EL HOMBRE DE ALCATRAZ (Birdman of Alcatraz) – 1962
Director John Frankenheimer
Guion Guy Trosper
Fotografía Burnett Guffey
Música Elmer Bernstein
Producción Norma Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 143m. B/N
Reparto Burt Lancaster, Karl Malden, Thelma Ritter, Neville Brand, Betty Field, Whit Bissell, Edmond O’Brien, Telly Savalas, Hugh Marlowe.
«La vida es un don demasiado precioso para tirarla. El primer deber de la vida es vivirla»
Estimable drama carcelario basado en la homónima novela biográfica que el reportero Thomas E. Gaddis escribió en torno a la historia real de Robert Stroud, un arisco, temperamental e irascible preso que dedicó gran parte de sus cincuenta y tres años de incomunicada reclusión al cuidado y estudio de los pájaros, llegándose a convertir en un eminente ornitólogo especializado en el tratamiento contra determinadas enfermedades aviares. La película captaba el claustrofóbico hastío del arresto perpetuo gracias a una progresión dramática de rotunda solidez, capaz de encubrir un aroma de vulnerable pretenciosidad por medio de un meticuloso sentido de la observación hasta rematar un intenso apólogo sobre la inquieta y casi siempre recompensada perseverancia del ser humano en hallar su senda de realización personal. Burt Lancaster, en la segunda de sus cinco valiosas colaboraciones con John Frankenheimer, rubricó una contenida, benevolente e impresionable caracterización del personaje en cuestión, mientras que Elmer Bernstein compuso una partitura de excepcional serenidad y delicadeza.
Otras películas sobre ORNITOLOGÍA
El nido – Jaime de Armiñán (1979)
Birds of America – Craig Lucas (2008)
El gran año – David Frankel (2011)