Fenómeno muy complejo y característico de la sociedad actual que supone que algunas personas viven por debajo de la línea de lo que se considera como digno, es decir que viven sin acceso a la vivienda o al techo, sin acceso al trabajo, sin alimentación constante, a la intemperie, sin ningún tipo de ayuda del estado y con una calidad de vida extremadamente primaria. (definicionabc.com)
«La ignorancia no discierne, busca un tribuno y toma un tirano. La miseria no delibera, se vende. Alejar el sufragio de manos de la ignorancia y de la indigencia es asegurar la pureza y acierto de su ejercicio. Algunos dirán que es antidemocrático pero la democracia, tal como ha sido ejercida hasta ahora nos ha llevado a este triste destino»
Juan Bautista Alberdi (1810-1884) Político, jurisconsulto y escritor argentino
LOS VIAJES DE SULLIVAN (Sullivan’s travels) – 1941
Director Preston Sturges
Guion Preston Sturges
Fotografía John E. Seitz
Música Leo Shuken y Charles Bradshaw
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. B/N
Reparto Joel McCrea, Veronica Lake, Robert Warwick, William Demarest, Porter Hall, Franklin Pangborn, Byron Foulger, Margaret Hayes.
«Quiero poner un espejo ante la vida. Quiero que sea una película sobre la dignidad; un auténtico lienzo del sufrimiento de la humanidad»
Uno de los trabajos más reputados de su autor y de la comedia clásica estadounidense en su conjunto, que ha visto algo empañado su excesivo moralismo con el paso del tiempo pero aún continúa encandilando por la despampanante espontaneidad y eficacia con la que fluctúa «screwball comedy», drama social y cine dentro del cine, entre otros géneros. Harto de la futilidad de sus propias películas, un director decide adaptar una novela (Oh brother? Where art thou?, título que inspiraría la comedia homónima de los Coen) sobre la cruda e hiriente realidad que azota el país durante el período de la Gran Depresión, por lo que opta por disfrazarse de mendigo e inmiscuirse, con la azarosa compañía de una aspirante a actriz, en los espinosos recovecos de la más absoluta indigencia. Este husmeador y atolondrado peregrinaje fue manipulado con un brioso ritmo narrativo y un satírico sentido del humor por Preston Sturges para arremeter contra la incompetencia de las instituciones norteamericanas, reflexionar sobre la subordinación artística que entonces ya coartaba su oficio y, por último, propagar el milagroso poder analgésico que la risa entraña para la especie humana.
Otras películas sobre la INDIGENCIA
Tallo de hierro – Héctor Babenco (1987)
El rey pescador – Terry Gilliam (1991)
Ángeles sin cielo – Tim Hunter (1993)