INTROMISIÓN (Historias de Filadelfia)

Intervención de una persona en asuntos ajenos o en cuestiones que no son de su incumbencia. (Larousse Editorial)

«La intromisión del cristianismo ha traído el triunfo de la barbarie»
Adolf Hitler (1889-1945) Presidente y canciller de Alemania

HISTORIAS DE FILADELFIA (The Philadelphia story) – 1940

philadelphia

Director George Cukor
Guion Donald Odgen Stewart y Waldo Salt
Fotografía Joseph Ruttenberg
Música Franz Waxman
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 112m. B/N
Reparto Katharine Hepburn, Cary Grant, James Stewart, Ruth Hussey, John Howard, Henry Daniell, Roland Young, John Halliday, Mary Nash.

«La más hermosa vista de este maravilloso mundo es ver a la clase privilegiada disfrutando de sus privilegios»

Adaptación de una obra teatral de Philip Barry con la que Katharine Hepburn triunfó un año antes en los escenarios de Broadway y cuyos derechos no dudó en adquirir (y a posteriori vender a Louis B. Mayer) para relanzar su entonces estancada carrera como actriz en Hollywood. Los agitados preparativos nupciales de una caprichosa joven heredera, caracterizados por la repentina intromisión del primer marido de ésta y dos reporteros del corazón, adquirían la envoltura de una farsa romántica de extravagantes situaciones y chispeantes diálogos bajo la que se escondía una implacable sátira contra las costumbres sociales de la aristocracia norteamericana y la incierta moralidad del periodismo que se inmiscuye en sus vidas. Charles Walters dirigiría un digno remake en clave musical, ALTA SOCIEDAD (1956), que pese a contar con la belleza de Grace Kelly y un trío melódico de excepción (Bing Crosby, Frank Sinatra y Louis Armstrong), no consiguió sino acrecentar las virtudes de este impetuoso enaltecimiento a la vulnerabilidad amorosa, gestionado con categoría por George Cukor y una extraordinario plantel de actores.

Otras películas determinadas por una INTROMISIÓN

El conflicto de los hermanos Marx – Victor Heerman (1930)
El hombre que vino a cenar – William Keighley (1942)
Extraños en un tren – Alfred Hitchcock (1951)

8 comentarios

  1. Sin ningún género de dudas una de las comedias emblemáticas del cine norteamericano de una época y en sí misma absolutamente redonda. Yo, desde luego, cada vez que la vuelvo a ver me gusta más y le encuentro más giros, recodos y elementos a sopesar.

    Brillante, inteligente y con un trasfondo crítico indiscutible, y no ya solo a cierta clase social como perfectamente indicas, más aún hacia las propias limitaciones, exigencias y encasillamientos del ser humano, que en su juicio a los demás y a las debilidades ajenas, finalmente se demuestra que de una forma u otra ninguno está libre de excesos, los cuales forman en sí mismos parte de la condición humana. Lección vital que aprende y de qué manera la intransigente protagonista.

    Y en este caso, teniendo en cuenta el argumento y su teatralidad, el plantel de actores, desde los protagonistas, hasta los secundarios, están a niveles estratosféricos. Maravilloso cine y maravillosas comedias, en especial ésta. Un fuerte abrazo.

    Me gusta

  2. Me gusta tanto esta comedia. Me parece tan divertida y con unos diálogos tan buenos…

    Es una película medicina. Porque como muchas de estas comedias es ¡tan vitalista!

    Si me dijeran que me quedase con una escena sin duda sería la borrachera final de James Stewart y Katherine Hepburn.

    Besos
    Hildy

    Me gusta

  3. Cine de altura. Trepidante de diálogos ingeniosos que se suceden a velocidad de vértigo. De trama que no da descanso y que provoca la sonrisa, no la carcajada.

    Comedia de clase y estilo, como destilan todos sus protagonistas y no exenta de la mala leche habitual en estos clásicos. Ya que es…. Un clásico de los gordos y dentro de la comedia junto a otras pocas elegidas, las reinas del salón.

    Genial película que tras muchas décadas sigue haciendo sonreir y me da que tras otras cuantas seguirá haciendo lo mismo. Un cine que se fue y se sustituyó por payasadas y soeces, en fin, mundo moderno imagino…… Cuidaros

    Me gusta

  4. Pues sí, Plared, resulta muy difícil encontrar en la actualidad una comedia que cuide el guión y los diálogos como lo hacía el Hollywood de los treinta/cuarenta. Si a eso, exigimos que los intérpretes tengan un carisma parecido a aquellos, la tarea resulta absolutamente imposible.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.