CALIGRAFÍA (The Pillow Book)

Arte de escribir con letra artística y correctamente formada, siguiendo diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona o de un documento (…) La cultura china concede una gran importancia a la caligrafía. Ésta se fundamenta en la belleza visual de los ideogramas, la técnica de su realización y los preceptos metafísicos de la cultura tradicional china (…) El Shodō o Caligrafía japonesa se considera un arte en Japón, y una disciplina muy difícil de perfeccionar; se enseña como una materia más a los niños japoneses durante su educación primaria. (Wikipedia)

«La grafología empieza donde termina la caligrafía»
Augusto Vels (1917-2000) Escritor y grafólogo español

THE PILLOW BOOK (The pillow book) – 1996

Director Peter Greenaway
Guion Peter Greenaway
Fotografía Sacha Vierny
Música Brian Eno
Producción Kasander & Wingman/Alpha Films/Woodline Films
Nacionalidad Gran Bretaña/ Francia/ Holanda/ Luxemburgo
Duración 126m. Color
Reparto Vivian Wu, Ken Ogata, Ewan McGregor, Yoshi Oida, Ken Mitsuishi, Judy Ongg, Hideko Yoshida, Yutaka Honda, Barbara Lott.
* Guesch Patti – Blonde

«El olor del papel blanco es como el color de la piel de un nuevo amante, quien llega de sorpresa a través de un jardín húmedo. Y la tinta negra es como el cabello laqueado. ¿Y la pluma? Bueno, la pluma es como el instrumento del placer cuyo propósito nunca está en duda, pero cuya eficiencia sorprendente siempre se olvida»

Marcada por dos sensitivos y ceremoniosos recuerdos de su niñez en Kyoto, la lectura por parte de su tía de un libro de cabecera y la felicitación que su padre acostumbraba a escribirle en la piel cada día de su cumpleaños, una atractiva joven japonesa iniciará una pintoresca y compulsiva odisea sexual en busca del amante-calígrafo ideal, determinada por unos fluctuantes estados de ánimo y esos devastadores celos, que, a menudo, acompañan con desenfreno a la incontrolable pasión carnal. Esta sugerente premisa argumental, extraída de un diario escrito por Sei Shonagon en el siglo X, acabó transformándose en un poema en imágenes romántico, ambrosiano y no exento de pretenciosidad que permitía al controvertido Peter Greenaway revelar su contrastada sapiencia sobre la cultura oriental, el arte, la literatura e, incluso, el erotismo a través de sus dos principales constantes estilísticas: un enfático y acrisolado manierismo visual y un pertinaz interés en quebrantar la escritura narrativa tradicional por medio de una metodología intrínseca en la que lo abstracto y lo metafórico viajan a la par.

Otras películas sobre CALIGRAFÍA

Memento – Christopher Nolan (2000)
Hero – Zhang Yimou (2002)
Shodo girls – Ryuichi Inomata (2010)

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.