Dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes y, en algunos casos, el sistema de enfoque y/o obturación, que forman parte de la óptica de una cámara tanto fotográfica como de vídeo. Su función es redirigir los haces de luz para crear una imagen ‘óptica’ en un soporte fotosensible, permitir un enfoque lo más preciso posible y mantener una colimación constante de los elementos ópticos (Wikipedia)
«No es lo mismo en cámara, ¿verdad? Quiero decir, sabes que es real, pero parece que mirar a través del objetivo te da una especie de protección de lo que está al otro lado»
Joshua Leonard (1975-) Actor, escritor y director estadounidense
EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO (Peeping Tom) – 1960
Director Michael Powell
Guion Leo Marks
Fotografía Otto Heller
Música Brian Easdale
Producción Anglo-Almagamated
Nacionalidad Reino Unido
Duración 109m. Color
Reparto Karl Heinz Böhm, Moira Shearer, Anne Massey, Maxine Audley, Esmond Knight, Shirley Ann Field, Jack Watson, Nigel Davenport.
«El instinto es algo maravilloso, ¿no es cierto Mark? Lástima que no se pueda filmar»
Transgresor e influyente largometraje de terror y suspense, centrado en torno a la psicopática personalidad de un operador de cámara y fotógrafo londinense, cuya obsesiva, meticulosa y horripilante perturbación (derivada de un trauma infantil) lo induce a registrar en imágenes el miedo que precede a la agonía de sus víctimas. A través de una inteligente estructura narrativa en la que se exponían las atroces acometidas criminales del protagonista mediante planos subjetivos, plasmados en directo desde el objetivo de su cámara, Michael Powell encubrió un lúcido y penetrante análisis acerca del vouyerismo malsano, recibido por la estupefacta crítica internacional del momento con una crueldad tan injustamente destructiva que provocó la perpetua marginación de su estimable realizador. Por suerte, el festival norteamericano de Telluride, casi veinte años después, contribuyó a revalidar su notoriedad al evidenciar que se trataba de un thriller atmosférico de férvido cromatismo, claramente avanzado a su tiempo, tan audaz, triste y claustrofóbico como aviesamente sensual.
Otras películas que plasman el terror a través del OBJETIVO de una cámara
Tesis – Alejandro Amenánar (1996)
El proyecto de la bruja de Blair – Daniel Myrick y Eduardo Sánchez (1999)
[·REC] – Jaume Balagueró y Paco Plaza (2007)