Paul Scofield

PRINCIPIO (Un hombre para la eternidad)

Ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr un propósito.
En ética, los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cabiendo las facultades espirituales, racionales y sexuales. Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos.
(Wikipedia)

“Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros”
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense

UN HOMBRE PARA LA ETERNIDAD (A man for all seasons) – 1966

seasons

Director Fred Zinnemann
Guion Robert Bolt
Fotografía Ted Moore
Música Georges Delerue
Producción Columbia/Highland Films
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 117m. Color
Reparto Paul Scofield, Wendy Hiller, Robert Shaw, John Hurt, Leo McKern, Orson Welles, Susannah York, Nigel Davenport, Colin Blakely.

«Cuando los hombres de estado se olvidan de su propia conciencia y anteponen sus deberes públicos, conducen a su patria por el camino más corto hacia el caos»

Exquisita adaptación de la obra teatral de Robert Bolt sobre el tenso enfrentamiento político y moral que sostuvieron en la Inglaterra de 1528 el humanista cristiano Thomas More y el autoritario monarca Enrique VIII, ante la negativa del primero en aceptar el ilícito y antipontificio proyecto ideado por el segundo para divorciarse de Catalina de Aragón y contraer nuevamente matrimonio con Ana Bolena (escueto pero gratificante cameo de Vanessa Redgrave), que, a la postre, acabó por sentar las bases de la iglesia Anglicana. La película deviene una entusiasta exaltación de la audacia del ser humano por obedecer a su conciencia, aferrarse a sus principios y profesar sus creencias, plasmada a través de una iluminada puesta en escena y macerada en un concentrado jugo de exhaustividad histórica y proverbial intuición dramática. Su impresionante éxito de crítica y público cabe atribuirlo, además, a las extraordinarias interpretaciones de un cosmopolita reparto encabezado por un inspirado Paul Scofield, así como a la excelsitud de todos sus apartados técnicos, como el formidable vestuario de Joan Bridge y Elizabeth Haffenden.

Otras películas cuyo protagonista resalta por sus acendrados PRINCIPIOS morales

La ciudadela – King Vidor (1938)
Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan (1962)
La lengua de las mariposas – José Luis Cuerda (1999)

EXPOLIO (El tren)

Delito de incautación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico sin el permiso de las autoridades. (Wikipedia)

“Si el número es corto, los ánimos son grandes y cuantas menos personas, más unión y mayores porciones del expolio”
Henry Morgan (1635-1688) Corsario, gobernante y marinero galés

EL TREN (The train) – 1964

train

Director John Frankenheimer
Guion Franklin Coen y Frank Davis
Fotografía Jean Tournier y Walter Wottitz
Música Maurice Jarre
Producción United Artists/Les Films Ariane/Dear Film/Artistes Associés
Nacionalidad Estados Unidos/ Francia/ Italia
Duración 133m. B/N
Reparto Burt Lancaster, Paul Scofield, Jeanne Moreau, Michel Simon, Wolfgang Preiss, Albert Rémy, Howard Vernon, Suzanne Flon.

«¡Esas pinturas son parte de Francia! (…) Los alemanes quieren llevárselas. Nos han quitado nuestras tierras, nuestra comida. Viven en nuestras casas. Ahora intentan llevarse nuestro arte. Es la belleza, la belleza creada aquí, nacida en Francia. En ella está nuestro sentido de la vida. ¡Es un legado!»

Ante el inminente advenimiento de las fuerzas aliadas, un contumaz coronel alemán pretende expoliar de París un conjunto de valiosísimas joyas pictóricas; situación que acarreará la decisiva intervención de la Resistencia francesa y, en especial, de un valeroso miembro de la misma adherido a los servicios ferroviarios. Este verídico incidente novelado en Le front de l’art por Rose Valland, supervisora del museo Jeu de Paume que resultó crucial en el proceso de recuperación de obras, dio lugar a una enérgica coproducción que explotaba manifiestamente algunas pautas básicas del western (el sempiterno desafío entre el bueno y el malo, la aureola de heroicidad del primero, la épica glorificación al hechizo de la máquina de vapor…) para dilucidar un enfrentamiento entre dos convicciones nacionalistas divergentes, cuya tensión progresaba entre grandes escenas de acción y eficaces instantes dramáticos. Empezada por Arthur Penn, a quien el actor/productor Burt Lancaster despidió a los pocos días de rodaje, presume de una excepcional dirección artística, una magnífica fotografía y un extraordinario reparto internacional.

Otras películas sobre EXPOLIO

El secreto de Santa Victoria – Stanley Kramer (1969)
Memoria del saqueo – Fernando E. Solanas (2004)
The Monuments men – George Clooney (2014)