Delito de incautación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico sin el permiso de las autoridades. (Wikipedia)
“Si el número es corto, los ánimos son grandes y cuantas menos personas, más unión y mayores porciones del expolio”
Henry Morgan (1635-1688) Corsario, gobernante y marinero galés
EL TREN (The train) – 1964
Director John Frankenheimer
Guion Franklin Coen y Frank Davis
Fotografía Jean Tournier y Walter Wottitz
Música Maurice Jarre
Producción United Artists/Les Films Ariane/Dear Film/Artistes Associés
Nacionalidad Estados Unidos/ Francia/ Italia
Duración 133m. B/N
Reparto Burt Lancaster, Paul Scofield, Jeanne Moreau, Michel Simon, Wolfgang Preiss, Albert Rémy, Howard Vernon, Suzanne Flon.
«¡Esas pinturas son parte de Francia! (…) Los alemanes quieren llevárselas. Nos han quitado nuestras tierras, nuestra comida. Viven en nuestras casas. Ahora intentan llevarse nuestro arte. Es la belleza, la belleza creada aquí, nacida en Francia. En ella está nuestro sentido de la vida. ¡Es un legado!»
Ante el inminente advenimiento de las fuerzas aliadas, un contumaz coronel alemán pretende expoliar de París un conjunto de valiosísimas joyas pictóricas; situación que acarreará la decisiva intervención de la Resistencia francesa y, en especial, de un valeroso miembro de la misma adherido a los servicios ferroviarios. Este verídico incidente novelado en Le front de l’art por Rose Valland, supervisora del museo Jeu de Paume que resultó crucial en el proceso de recuperación de obras, dio lugar a una enérgica coproducción que explotaba manifiestamente algunas pautas básicas del western (el sempiterno desafío entre el bueno y el malo, la aureola de heroicidad del primero, la épica glorificación al hechizo de la máquina de vapor…) para dilucidar un enfrentamiento entre dos convicciones nacionalistas divergentes, cuya tensión progresaba entre grandes escenas de acción y eficaces instantes dramáticos. Empezada por Arthur Penn, a quien el actor/productor Burt Lancaster despidió a los pocos días de rodaje, presume de una excepcional dirección artística, una magnífica fotografía y un extraordinario reparto internacional.
Otras películas sobre EXPOLIO
El secreto de Santa Victoria – Stanley Kramer (1969)
Memoria del saqueo – Fernando E. Solanas (2004)
The Monuments men – George Clooney (2014)
¡Cómo me gusta esta película! y ¡cómo me ha decepcionado Monuments men!
En la película de Clooney, Cate Blanchett sería una especie de Rose Valland pero es un personaje fatalmente ‘dibujado’ como casi todos los personajes de la película.
Sin embargo El tren siempre que la veo me mantiene en tensión. Ambas realizan las mismas reflexiones pero me resulta mucho más auténtica y emocionante la película de Frankenheimer. En Monuments men no siento autenticidad… Y es una pena porque la historia es muy buena, los personajes podrían haber sido geniales y la película ofrecer romance, tensión, emoción y mucha reflexión…, sólo se le escapan pequeños destellos (así que solo por ellos, espero con ilusión el siguiente trabajo de Clooney como director).
Me apetece muchísimo ver El secreto de Santa Victoria… ya Anna Magnani y Anthony Quinn son un aliciente. Llevo detrás de ella un tiempo.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Por lo que me explicas y por lo que he podido leer en tu magnífico blog, no la incluiré en mis listas de pendientes.
Siempre nos quedará «El tren» para rememorar esa emocionante historia…
Me gustaMe gusta
Como dice Hildy, es ver ‘Monuments Men’, recordar ‘El tren’ y tirarse de los pelos.
Me gustaMe gusta
Decidido, una que me ahorro. Por cierto, te notifico que finalmente he capitulado: ayer vi el último episodio de «True detective» y he de reconocer que la experiencia ha sido absolutamente satisfactoria.
Me gustaMe gusta
Serie sólida y contundente. Interesante investigación interior, entretenida búsqueda exterior.
Me gustaMe gusta
Comparto la opinión de Hildy. Me esperaba algo mucho más en la linea de «El tren».
Me gustaMe gusta
Veo que hice bien al contenerme, pues estuve a punto de ir a verla.
Me gustaMe gusta
«El tren» es trepidante y fantástica ¡qué mal lo paso cada vez que la veo! Un peliculón.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te hayas animado a participar como comentarista… Sí, tienes razón, es una película con una progresión dramática de la acción absolutamente vibrante.
Un saludo.
Me gustaMe gusta