Andie MacDowell

EJECUTIVO (El juego de Hollywood)

Persona que forma parte de una comisión ejecutiva o que ejerce un cargo de alta dirección dentro de una empresa. El ejecutivo suele recibir un salario elevado y tiene la obligación de vestir de manera formal. (definicion.de)

“Cuando se trata de economía, todo el mundo es un experto que casi siempre se equivoca, y los ejecutivos de negocios no son la excepción”
Milton Friedman (1912-2006) Estadístico, economista, intelectual y profesor estadounidense

EL JUEGO DE HOLLYWOOD (The player) – 1992

Director Robert Altman
Guión Michael Tolin
Fotografía Jean Lépine
Música Thomas Newman
Producción Avenue Pictures/Guild/Spelling Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 124m. Color
Reparto Tim Robbins, Greta Scacchi, Whoopi Goldberg, Peter Gallagher, Dean Stockwell, Fred Ward, Sydney Pollack, Susan Sarandon, Cher.

«Le faltaba ciertos elementos que necesitamos para comercializar una película con éxito (…) Suspense, risas, violencia, esperanza, corazón, desnudos, sexo y un final feliz. Sobre todo, un final feliz»

Altman resurgió de su ostracismo para arremeter inflexiblemente contra la industria cinematográfica estadounidense con esta enérgica adaptación de la novela homónima de Michael Tolkin, recobrando el notable prestigio que había malgastado en los últimos años. Tomando como excusa las intrigantes peripecias que incordian a un ejecutivo carente de escrúpulos tras ser acosado de muerte, prologada por un elaboradísimo travelling de ocho minutos de duración, el iconoclasta director efectuaba una cruel y envenenada denuncia contra la poderosa y ávida maquinaria hollywoodiense, propugnada con un ágil ritmo narrativo a través de un desconcertante surtido de géneros, estilos y tonalidades. El elemento ideal para completar esta sofisticada fórmula, eficazmente explotada por su autor en posteriores obras, fue un multiestelar reparto nutrido de más de sesenta actores de renombre, la mayoría en cameos insignificantes, o, incluso, parodiándose a sí mismos, entre otros Bruce Willis, Julia Roberts, John Cusack, Peter Falk, James Coburn, Jack Lemmon, Burt Reynolds, Andie MacDowell, Rod Steiger, Lily Tomlin o Jeff Goldblum.

Otras películas protagonizadas por un EJECUTIVO

Wall Street – Oliver Stone (1987)
Éxito a cualquier precio – James Foley (1992)
Margin call – J.C. Chandor (2011)

REPARTO (Vidas cruzadas)

Relación de los personajes y de los actores de una obra teatral o cinematográfica. (Larousse Editorial)
Un reparto coral es aquel en el que los principales intérpretes tienen asignada aproximadamente la misma importancia en una producción. (Wikipedia)

«En España hay buenísimos actores de comedia, así que completar un reparto coral es una tarea muy sencilla»
Alfonso Albacete (1963-) Director y guionista de cine español

VIDAS CRUZADAS (Short cuts) – 1993

short

Director Robert Altman
Guion Robert Altman y Frank Barhydt
Fotografía Walt Lloyd
Música Mark Isham
Producción Avenue Pictures/Spelling Entertainment/Fine Line Features
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 184m. Color
Reparto Tim Robbins, Andie MacDowell, Anne Archer, Julianne Moore, Madeleine Stowe, Frances McDormand, Tom Waits, Chris Penn, Lily Taylor.

«Las palabras llevan a los actos. Preparan el alma, la predisponen y la empujan a la ternura»

Sin abandonar la línea de largometraje coral que con tanta exactitud y desenvoltura había cultivado a lo largo de su carrera, Robert Altman logró emocionar y, al mismo tiempo, estremecer con este venenoso y multitentacular fresco de la sociedad norteamericana de finales del siglo XX, convertido hoy en día en uno de los títulos más paradigmáticos y representativos del cine de historias entrecruzadas prosperado a mediados de los años noventa. Dominando la narración fragmentada con vigor y sutileza para entrelazar ocho relatos cortos y un poema de Raymond Carver, el cismático e irregular realizador consumó una obra tendente a múltiples interpretaciones, que conjugaba hábilmente un tono de melancolía con una visión realista de la humanidad absolutamente desoladora. Para dar vida a los más de treinta patéticos ciudadanos de Los Ángeles, cuyas vidas se hallan subyugadas por la vulgaridad, la aflicción y el histerismo, se recurrió a un impresionante reparto, que incluía (además de los arriba citados) a nombres propios como Jack Lemmon, Peter Gallagher, Matthew Modine, Jennifer Jason Leigh, Lily Tomlin o Robert Downey Jr., entre otros.

Otras grandes películas con REPARTO CORAL

Amanece, que no es poco – José Luis Cuerda (1989)
Magnolia – Paul Thomas Anderson (1999)
Crash – Paul Haggis (2004)

MARMOTA (Atrapado en el tiempo)

Género de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, conocidos vulgarmente como marmotas, de donde toman el nombre científico. Aunque estrechamente emparentadas con las ardillas, las marmotas las superan ampliamente en tamaño y son de hábitos terrestres. La mayoría viven en zonas montañosas de Eurasia y Norteamérica, (se encuentran en los Alpes centrales y occidentales, luego fueron introducidas en los Pirineos). Están bien adaptadas al frío gracias a sus cuerpos rechonchos, denso pelo, orejas reducidas y gran cola. (Wikipedia)
El Día de la Marmota es un método folclórico usado por los granjeros, especialmente de Estados Unidos y Canadá, para predecir el fin del invierno, basados en el comportamiento del animal cuando sale de hibernar el 2 de febrero. Según la creencia, si la marmota al salir de su madriguera no ve su sombra, por ser un día nublado, dejará la madriguera, lo cual significa que el invierno terminará pronto. Si por el contrario, por ser un día soleado, la marmota «ve su sombra» y se mete de nuevo en su madriguera, significa que el invierno durará seis semanas más. (Wikipedia)

«Un pintado guacamayo desde un mirador veía cómo un extranjero payo, que saboyano sería, por dinero una alimaña enseñaba muy feota, dándola por cosa extraña: es, a saber, la marmota»
Tomás de Iriarte (1750-1791) Poeta español

ATRAPADO EN EL TIEMPO (Groundhog day) – 1993

dog

Director Harold Ramis
Guion Harold Ramis y Danny Rubin
Fotografía John Bailey
Música George Fenton
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 101m. Color
Reparto Bill Murray, Andie MacDowell, Chris Elliott, Angela Paton, Stephen Tobolowsky, Marita Geraghty, Rick Ducommun, Harold Ramis.
* Delbert McClinton – Weatherman

«Bueno, pero ¿y si no hay mañana? Hoy no lo ha habido»

Redimiéndose del humor burdo que hasta entonces presidía su carrera como guionista y realizador, Harold Ramis insufló una efímera dosis de esperanza a la depauperada situación de la comedia norteamericana con esta chispeante farsa de trazado sobrenatural y substancia ligeramente filosófica, cuya creatividad e inspiración careció de continuidad si exceptuamos el planteamiento y ciertos lances de una parodia del tópico universo gangsteril titulada UNA TERAPIA PELIGROSA (1999), con Robert De Niro y Billy Crystal como protagonistas. Sin necesidad de recurrir a adornos efectistas ni esperpénticos, la película conducía hasta límites surrealistas el hastío de la rutina cotidiana al trazar con suculento perfil tragicómico el desconcierto de un meteorólogo televisivo, anclado en un bucle temporal cíclico que le obliga a vivir continuamente en Punxsutawney la jornada festiva que anuncia el inicio de la primavera. Un divertidísimo raciocinio sobre la dimensión espacio-tiempo, aderezado con diálogos de alta graduación y una corrosiva interpretación de Bill Murray.

Otras películas donde aparece alguna MARMOTA

Cuánta madera roería una marmota – Werner Herzog (1976)
Las marmotas – Elie Chouraqui (1993)
El gran Lebowski – Joel Coen (1998)

BODA (Cuatro bodas y un funeral)

Ceremonia religiosa o civil a través de la cual los seres humanos celebramos el comienzo del matrimonio. (definicionabc.com)

«Seguramente, existen muchas razones para los divorcios; pero la principal, es y será, la boda»
Jerry Lewis (1926-) Humorista y actor estadounidense

CUATRO BODAS Y UN FUNERAL (Four weddings and a funeral) – 1994

1994. Cuatro bodas

Director Mike Newell
Guión Richard Curtis
Fotografía Michael Coulter
Música Richard Rodney Bennett
Producción Working Tittle/Channel Four/Polygram
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 117m. Color
Reparto Hugh Grant, Andie MacDowell, Kristin Scott-Thomas, James Fleet, Simon Callow, John Hannah, David Bower, Rowan Atkinson.
* Wet Wet Wet – Love is all around

«¿Aceptarías no casarte conmigo? ¿Crees tú que aunque no estemos casados podrías compartir el resto de tu vida conmigo?»

Comedia romántica amable y desenfadada, tapizada con una ambivalente crítica a la institución del matrimonio, cuyo mayúsculo e inesperado éxito internacional excedió sus escasas pretensiones hasta convertirla en uno de los exponentes del género más recordados y substanciales de la década. Reivindicando la ligereza y sofisticación de los maestros clásicos norteamericanos en detrimento del realismo a ultranza que nutría el cine inglés coetáneo, Mike Newell, hasta entonces destacado sólo por sacar partido de una gran Miranda Richardson para narrar la aciaga existencia de la última mujer ejecutada con la pena capital en el Reino Unido, BAILAR CON UN EXTRAÑO (1984), rubricó su mejor película infiltrándose en las cinco ceremonias del título con el fin de documentar a través de éstas el premioso cortejo entre un sempiterno padrino de boda y una glamourosa modelo estadounidense. Entonada pareja protagonista y sensacional elenco de secundarios para una ojeada a la clase media alta británica trufada de diálogos chispeantes y gags que acariciaban la genialidad.

Otras películas sobre BODAS

El padre de la novia – Vincente Minnelli (1950)
El banquete de bodas – Ang Lee (1993)
La boda de Muriel – P.J. Hogan (1994)