Burt Reynolds

EJECUTIVO (El juego de Hollywood)

Persona que forma parte de una comisión ejecutiva o que ejerce un cargo de alta dirección dentro de una empresa. El ejecutivo suele recibir un salario elevado y tiene la obligación de vestir de manera formal. (definicion.de)

“Cuando se trata de economía, todo el mundo es un experto que casi siempre se equivoca, y los ejecutivos de negocios no son la excepción”
Milton Friedman (1912-2006) Estadístico, economista, intelectual y profesor estadounidense

EL JUEGO DE HOLLYWOOD (The player) – 1992

Director Robert Altman
Guión Michael Tolin
Fotografía Jean Lépine
Música Thomas Newman
Producción Avenue Pictures/Guild/Spelling Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 124m. Color
Reparto Tim Robbins, Greta Scacchi, Whoopi Goldberg, Peter Gallagher, Dean Stockwell, Fred Ward, Sydney Pollack, Susan Sarandon, Cher.

«Le faltaba ciertos elementos que necesitamos para comercializar una película con éxito (…) Suspense, risas, violencia, esperanza, corazón, desnudos, sexo y un final feliz. Sobre todo, un final feliz»

Altman resurgió de su ostracismo para arremeter inflexiblemente contra la industria cinematográfica estadounidense con esta enérgica adaptación de la novela homónima de Michael Tolkin, recobrando el notable prestigio que había malgastado en los últimos años. Tomando como excusa las intrigantes peripecias que incordian a un ejecutivo carente de escrúpulos tras ser acosado de muerte, prologada por un elaboradísimo travelling de ocho minutos de duración, el iconoclasta director efectuaba una cruel y envenenada denuncia contra la poderosa y ávida maquinaria hollywoodiense, propugnada con un ágil ritmo narrativo a través de un desconcertante surtido de géneros, estilos y tonalidades. El elemento ideal para completar esta sofisticada fórmula, eficazmente explotada por su autor en posteriores obras, fue un multiestelar reparto nutrido de más de sesenta actores de renombre, la mayoría en cameos insignificantes, o, incluso, parodiándose a sí mismos, entre otros Bruce Willis, Julia Roberts, John Cusack, Peter Falk, James Coburn, Jack Lemmon, Burt Reynolds, Andie MacDowell, Rod Steiger, Lily Tomlin o Jeff Goldblum.

Otras películas protagonizadas por un EJECUTIVO

Wall Street – Oliver Stone (1987)
Éxito a cualquier precio – James Foley (1992)
Margin call – J.C. Chandor (2011)

CANOA (Defensa)

Bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana. Las canoas son puntiagudas en ambos extremos y usualmente abiertas por la parte de arriba. Se mueve por medio del uso de palas cuyo número depende del tamaño de la embarcación. Los paleadores se encuentran de cara a la dirección deseada, ya sea sentados en soportes sobre el casco o hincados directamente en ella. (Wikipedia)

«Cuentan que era blanca y que amaba al río y que él la esperaba de tarde, a las cinco. Ella, una canoa, él, un verde río. Ella, de madera, él, de junco y brillo» (Poema de la canoa y el río)
Elsa Bornemann (1952-2013) Escritora argentina

DEFENSA (Deliverance) – 1972

Director John Boorman
Guión James Dickey
Fotografía Vilmos Zsigmond
Música Eric Weissberg
Producción Elmer/Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 105m. Color
Reparto John Voight, Burt Reynolds, Ned Beatty, Ronny Cox, Bill McKinney, Ed Ramey, Billy Redden, Seamon Glass, Herbert Coward.

“A veces tienes que perderte a ti mismo antes de que puedas encontrar algo”

Cuatro amigos de Atlanta de dispares caracteres emprenden una excursión a los Montes Apalaches para despedirse de un bello paraje sobre el que van a construir una presa y bajar en canoa por el (ficticio) río Cahulawassee, desconociendo que la jornada transmutará en una desasosegante pesadilla capaz de poner a prueba su instinto de supervivencia y trastocar para siempre su acomodada autocomplacencia urbanita. Este irracional enfrentamiento del hombre moderno con el cariz más agreste, hostil y tramposo de la naturaleza, dimanado de la novela homónima de James Dickey, deparó una de las mejores películas del irregular Boorman en cuanto a ritmo narrativo, tratamiento visual, dirección de actores e intríngulis alegórico se refiere. En su momento causó verdadera conmoción por proyectar un tratamiento de la violencia extremadamente feroz; tal y como se evidencia en una brutal escena de sodomía, fehaciente clímax dramático de la función y su instante más rememorado junto a un indeleble duelo de banjos que ascendió con celeridad al pedestal del «hit parade» norteamericano.

Otras películas que contienen el descenso de un río en CANOA

Paso al noroeste – King Vidor (1940)
Los muertos – Lisandro Alonso (2004)
Hacia rutas salvajes – Sean Penn (2007)