Simon Callow

DRAMATURGO (Shakespeare enamorado)

Escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico. A estos textos se les da el nombre de obras teatrales u obras dramáticas. (Wikipedia)

“Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan”
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Médico español

SHAKESPEARE ENAMORADO (Shakespeare in love) – 1998

Director John Madden
Guion Marc Norman y Tom Stoppard
Fotografía Richard Greatrex
Música Stephen Warbeck
Producción Miramax/Universal/The Bedford Falls Company
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 123m. Color
Reparto Gwyneth Paltrow, Joseph Fiennes, Judi Dench, Geoffrey Rush, Tom Wilkinson, Colin Firth, Ben Affleck, Simon Callow, Rupert Everett, Imelda Staunton.

«Yo pretendo que haya poesía en mi vida, y aventura y amor. No la artística impostura del amor, sino el amor que es capaz de derrumbar la vida, impetuoso, ingobernable como un ciclón en el corazón ante el que nada se puede, ya te arruine o te embelese. Yo debo sentir ese amor»

El británico John Madden alcanzó un extraordinario éxito de crítica y público, rubricado con siete estatuillas de la Academia (entre ellas la de mejor película), con esta vivaracha, desmitificadora y algo edulcorada comedia romántica en torno a la apasionada y muy poco probable relación sentimental que despertó la aletargada inspiración literaria del joven William Shakespeare mientras se fraguaba el proceso de creación de la tragedia Romeo y Julieta. A pesar de sus notorias vaguedades de carácter biográfico-historicista, este vehemente elogio del amor como poético germen impulsor de nuestros actos luce sobremanera por su fastuosa recreación ambiental, por su dinámico sentido del ritmo y por un espectacular elenco interpretativo, del que sobresale la adorable caracterización de Gwyneth Paltrow como la instruida musa Viola de Lesseps, Judi Dench en la piel de la reina Isabel I y Geoffrey Rush como el empresario teatral Philip Henslowe. Por otra parte, la película funciona como un sutil, perspicaz y emotivo homenaje al inmortal talento dramatúrgico del apodado Cisne de Avon.

Otras películas protagonizadas por un DRAMATURGO

El amor de la actriz Sumako – Kenji Mizoguchi (1947)
El desprecio – Jean-Luc Godard (1963)
Descubriendo nunca jamás – Marc Forster (2004)

ENVIDIA (Amadeus)

Aquel sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas tangibles e intangibles. (Wikipedia)

“Estas dos envidias han estado siempre vigentes: la mala y la buena. La mala es la que abruma e inmoviliza, la buena es la que obliga a avanzar. El mundo avanza por la envidia buena, ese estímulo de desear lo que no tenemos, sea material o espiritual”
Dalmiro Sáenz (1926-) Escritor y dramaturgo argentino

AMADEUS (Amadeus) – 1984

amadeus2

Director Milos Forman
Guion Peter Schaffer
Fotografía Miroslav Ondricek
Música W.A. Mozart, Antonio Salieri y J.S. Bach
Producción Saul Zaentz Co./Orion Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 153m. Color
Reparto Tom Hulce, F. Murray Abraham, Elizabeth Berridge, Simon Callow, Jeffrey Jones, Roy Dotrice, Christine Ebersole, Kenny Baker.

“¡En papel no parecía gran cosa! Un comienzo simple, casi cómico. Un ritmo, a base de fagotes y cornos, como el de un acordeón oxidado. Luego, de pronto, por encima, un oboe; una sola nota, mantenida firme, hasta que un clarinete la recoge y la convierte dulcemente en una frase maravillosa. ¡Esto no había sido compuesto por un mono de feria! Era una música que yo nunca había oído, teñida de tal anhelo, un anhelo irrealizable, que hizo estremecerme. Me parecía estar escuchando la voz de Dios”

Oscarizada adaptación de la notoria pieza teatral de Peter Shaffer, rodada en la Checoslovaquia natal de su realizador, que recreaba con majestuosidad la corte imperial vienesa del emperador José II de Habsburgo para discurrir sobre la desigual y recelosa rivalidad musicológica entre la esforzada dedicación profesional del marchito Antonio Saleri y el insultante talento natural del impulsivo e infantiloide Wolfgang Amadeus Mozart. Dejando aparte su presumible y controvertida falta de rigurosidad histórica, la película emerge como un fresco de época desmitificador y premeditadamente operístico, que profundizaba con vigorosa pulcritud en asuntos como la fama, la envidia o la frustración y la locura que derivan del arduo ejercicio de la creación, en un tono que fluctuaba entre lo enfático y lo apasionado, entre lo festivo y lo melancólico. A la perceptible magnanimidad de su dirección artística (Karel Cerny), su vestuario (Theodor Pistek) y, por supuesto, su música, cabe resaltar la valiosa actuación de sus dos protagonistas, por aquel entonces, prácticamente desconocidos.

Otras películas propulsadas por un claro sentimiento de ENVIDIA

Gigante – George Stevens (1956)
¿Qué fue de Baby Jane? – Robert Aldrich (1962)
La ceremonia – Claude Chabrol (1995)

ROMANCE (Una habitación con vistas)

Sentimiento que se establece entre dos personas a través del amor y del enamoramiento. El romance supone la aparición de sensaciones placenteras relacionadas con la felicidad, la pasión, la compañía, etc., y es por esto que el romance se vincula mucho más que el sentimiento y con la emocionalidad a diferencia de, por ejemplo, el sexo o la simple atracción física. (definicionabc.com)

«La lujuria es temporal, el romance puede ser agradable, pero el amor es la cosa más importante de todas. Porque sin amor, la lujuria y el romance siempre será de corta duración»
Danielle Steel (1947-) Escritora estadounidense de novela romántica

UNA HABITACIÓN CON VISTAS (A room with a view) – 1985

Director James Ivory
Guion Ruth Prawer Jhabvala
Fotografía Tony Pierce-Roberts
Música Richard Robbins
Producción Merchant-Ivory
Nacionalidad Reino Unido
Duración 116m. Color
Reparto Helena Bonham-Carter, Julian Sands, Maggie Smith, Dehholm Elliott, Judi Dench, Daniel Day-Lewis, Simon Callow, Patrick Godfrey.

«Hay algo en el paisaje italiano que inclina al romance incluso a los más insensibles»

La minuciosidad compositiva del equipo formado por James Ivory y el productor Ismael Merchant se dio a conocer a nivel internacional con esta satisfactoria adaptación del relato homónimo de E.M. Forster, autor al que regresarían para adecuar las novelas MAURICE (1987) y REGRESO A HOWARD’S END (1992). A pesar de no lograr despojarse de la frialdad academicista y de un tono general excesivamente melifluo, supieron reflejar con enternecimiento y menos presuntuosidad de la acostumbrada la incertidumbre ideológica de dos jóvenes británicos, apremiados a abandonar las rígidas y mojigatas costumbres victorianas de principios de siglo para reanudar el amor y la sensualidad que juntos descubrieron en Florencia. La aplastante perfección técnica de la fotografía, la magnificencia del vestuario y los decorados y, sobre todo, la primorosa utilización de la música (que incorpora arias de Puccini), realzaron el cautivador influjo que la capital toscana ejerce en los protagonistas. Entre el lujoso elenco de secundarios, sobresale la inmensa calidad actoral de Maggie Smith y Denholm Elliott.

Otras películas cuya trama argumental gravita en un ROMANCE

Casablanca – Michael Curtiz (1942)
El romance del Aniceto y la Francisca – Leonardo Favio(1966)
Memorias de África – Sydney Pollack (1985)

BODA (Cuatro bodas y un funeral)

Ceremonia religiosa o civil a través de la cual los seres humanos celebramos el comienzo del matrimonio. (definicionabc.com)

«Seguramente, existen muchas razones para los divorcios; pero la principal, es y será, la boda»
Jerry Lewis (1926-) Humorista y actor estadounidense

CUATRO BODAS Y UN FUNERAL (Four weddings and a funeral) – 1994

1994. Cuatro bodas

Director Mike Newell
Guión Richard Curtis
Fotografía Michael Coulter
Música Richard Rodney Bennett
Producción Working Tittle/Channel Four/Polygram
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 117m. Color
Reparto Hugh Grant, Andie MacDowell, Kristin Scott-Thomas, James Fleet, Simon Callow, John Hannah, David Bower, Rowan Atkinson.
* Wet Wet Wet – Love is all around

«¿Aceptarías no casarte conmigo? ¿Crees tú que aunque no estemos casados podrías compartir el resto de tu vida conmigo?»

Comedia romántica amable y desenfadada, tapizada con una ambivalente crítica a la institución del matrimonio, cuyo mayúsculo e inesperado éxito internacional excedió sus escasas pretensiones hasta convertirla en uno de los exponentes del género más recordados y substanciales de la década. Reivindicando la ligereza y sofisticación de los maestros clásicos norteamericanos en detrimento del realismo a ultranza que nutría el cine inglés coetáneo, Mike Newell, hasta entonces destacado sólo por sacar partido de una gran Miranda Richardson para narrar la aciaga existencia de la última mujer ejecutada con la pena capital en el Reino Unido, BAILAR CON UN EXTRAÑO (1984), rubricó su mejor película infiltrándose en las cinco ceremonias del título con el fin de documentar a través de éstas el premioso cortejo entre un sempiterno padrino de boda y una glamourosa modelo estadounidense. Entonada pareja protagonista y sensacional elenco de secundarios para una ojeada a la clase media alta británica trufada de diálogos chispeantes y gags que acariciaban la genialidad.

Otras películas sobre BODAS

El padre de la novia – Vincente Minnelli (1950)
El banquete de bodas – Ang Lee (1993)
La boda de Muriel – P.J. Hogan (1994)