Ave galliforme de cresta roja y alta, pico corto, grueso y arqueado, y unas formaciones carnosas rojas colgantes bajo el pico. Tiene abundante y vistoso plumaje y un espolón en cada tarso. (2005 Espasa-Calpe)
Una pelea de gallos o riña de gallos es un combate que se lleva a cabo entre dos gallos de un mismo género o raza de aves denominada «aves finas de combate», propiciados por el ser humano para su disfrute. Las peleas más antiguas de las que tenemos noticia ocurrían en Asia. En China ya se celebraban hace 2500 años y es posible que mil años antes se hicieran en la India. En la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Posteriormente, esta práctica fue llevada a América por los conquistadores españoles. (Wikipedia)
«Los gallos o las gallinas forman parte de muchas visiones que tengo, a veces compulsivas. Es inexplicable, pero el gallo y la gallina son para mi seres de pesadilla»
Luis Buñuel (1900-1983) Director de cine español
EL ROMANCE DEL ANICETO Y LA FRANCISCA (Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…) – 1966
Director Leonardo Favio
Guion Leonardo Favio y Carlos Flores
Fotografía Leonardo Favio
Música Antonio Vivaldi y los Wawancó
Producción Chenault Productions
Nacionalidad Argentina
Duración 75m. B/N
Reparto Elsa Daniel, Federico Luppi, María Vaner, Edgardo Suárez, Ernesto Cutrera, Cacho Mendoza, Joly Bergali, Lorenzo De Luca.
«Podría contarle muchas cosas de los gallos, sobre todo de éste que es guapo y peleador como ninguno. Claro, todo es cuestión de ideologías…»
Esta es la historia de la confirmación de un artista de prolífica y controvertida excepcionalidad (revelada ya el año anterior con su magistral ópera prima CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO), de cómo perpetuó su nombre en los anales de la cinematografía argentina al adaptar libremente el cuento de su hermano Jorge Zuhair Jury El cenizo, consiguió resarcirse de la mediocridad de su pasado provinciano ubicando en su Luján de Cuyo natal (con precarios medios) el sempiterno dilema entre la estabilidad afectiva y el desenfreno carnal que condena a un gallero de retraída tendencia autodestructiva, y, cómo cuarenta y dos años después, imbuido por una inquietud creativa innata y convaleciente, reactualizó esta desgarradora fábula de amor, pasión y celos invirtiendo su lacónico e impetuoso naturalismo costumbrista por una escenografía danzante de subyugante luminiscencia, reduciendo su dilatado título por un sucinto ANICETO y permutando el ingente calado dramático del elenco original (entre ellos el debutante Federico Luppi) por un terceto protagonista sin antecedentes actorales.
Otras películas sobre GALLOS
El bruto – Luis Buñuel (1953)
El gallo de oro – Roberto Gavaldón (1964)
Amores perros – Alejandro González Iñárritu (2000)
… no conocía esta película así que gracias por el descubrimiento…
Me venía a la cabeza la pelea de gallos de Amores perros como apuntas en tu apartado de Otras películas y también el principio de CIUDAD DE DIOS y esa carrera desesperada creo que de una gallina…
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tu fidelidad al blog. Es un placer para mí descubrir películas a personas con tantos conocimientos sobre cine y que lo aman tanto como yo.
Buen apunte el de «Ciudad de Dios» (por cierto, una maravillosa película), no había caído en la escena que mencionas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No hay muchas películas sobre el tema de las peleas de gallos. Suelen servir para ambientar escenarios mexicanos o latinos (así a botepronto, ‘La última mujer sobre la Tierra’) pero sí recuerdo que Monte Hellman se atrevió con el tema en ‘Gallos de pelea’, en la que se explora una vez más el mito del perdedor (en este caso con la particular fisionomía de Warren Oates, uno de mis favoritos).
Me gustaMe gusta
Nunca había oído hablar de «La última mujer sobre la tierra», que después de consultarlo me he percatado que se trata de una de aquellas producciones veloces y baratas que solía perpetrar Roger Corman.
En cambio sí conocía la película de Monte Hellman, pero no me acordé de ella al reunir las tres alternativas. Y hubiera merecido estar entre ellas…
Como siempre, muy valiosa tu aportación en forma de comentario.
Me gustaMe gusta
Interesante. Intentaré verla.
Me gustaMe gusta
Inténtalo, vale la pena. Más o menos a finales de los noventa, después de una completa encuesta entre diversas personalidades del entorno cinematográfico hispanoamericano, fue elegida como la mejor película argentina de la historia.
Me gustaMe gusta