1. Argumento falso presentado hábilmente como si fuera verdadero
2. Truco o acción astuta para lograr algo. (servicios.elpais.com)
“Si un hombre recurre a las argucias, a pequeños trucos y trampas, es que no está enamorado en absoluto”
Orhan Pamuk (1952-) Escritor turco
EL ABRAZO DE LA MUERTE (Criss cross) – 1949
Director Robert Siodmak
Guion Daniel Fuchs
Fotografía Franz Planer
Música Miklos Rozsa
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. B/N
Reparto Burt Lancaster, Yvonne De Carlo, Dan Duryea, Stephen McNally, Esy Morales, Tom Pedy, Percy Helton, Alan Napie, Richard Long.
“Cuando una mujer se nos mete en el corazón, difícilmente se la puede desterrar de él”
Aun siendo consciente que en su primera colaboración con Robert Siodmak, la mítica FORAJIDOS (1946), resultó injuriosamente anulado por la devoradora concupiscencia de su ‘partenaire’ Ava Gardner, Burt Lancaster no tuvo reparos en volver a ponerse en manos del realizador alemán para dilapidar nuevamente su porvenir e integridad cayendo en las fatídicas redes de la sensual Yvonne De Carlo, que utilizaba aquí su condición de excónyuge para inducirlo con argucia a participar en un robo junto a Dan Duryea, como casi siempre encasillado en su papel de gangster de poca monta. Casi todos los recursos propios de la serie negra, tanto temáticos (perfidia, traición, fatalidad), narrativos (voz en off, flashback) o formales (luces y sombras) se dieron cita en esta memorable adaptación de la modesta novela homónima de Don Tracy, que recreaba los bajos fondos de Los Ángeles con precisión, sencillez e intensidad dramática bajo una tenebrosa atmósfera de pesadilla, robustecida por la augusta música de Miklos Rozsa. Abundantes escenas rodadas en exteriores, entre las que sobresale el intrigante asalto al furgón blindado entre una nube de gas lacrimógeno.
Otras películas sobre ARGUCIAS
Retorno al pasado – Jacques Tourneur (1947)
Nacida para el mal – Nicholas Ray (1950)
Entre pillos anda el juego – John Landis (1983)
Me pareció una película muy meritoria, un pelín por debajo de ‘Forajidos’ pero una gran pieza de cine negro. Eso sí, me quedo con ‘Retorno al pasado’: qué pedazo de colección de frases y qué dirección de Tourneur.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo contigo. Es una gran película, pero no llega a la altura de “Forajidos” (con la que conforma un espléndido diptico) ni de “Retorno al pasado”, dos incuestionables obras maestras del cine negro.
Me gustaMe gusta
Me entusiasma el díptico de Siodmak: Forajidos y El abrazo de la muerte… Y es que el héroe trágico, el perdedor golpeado por el destino y la femme fatale, que representa en ambas Burt Lancaster, está perfectamente modelado…
… En El abrazo de la muerte hay una aparición fugaz de un actor que luego sería protagonista de varias películas. En el maravilloso momento en que el personaje de Burt ve por primera vez a Yvone de Carlo en un sensual baile en un local lleno de gente… el joven con el que baila la protagonista es… redoble de tambores… ¡Tony Curtis!…
Además de aparecer un actor que siempre que aparece me gusta nombrar y reivindicar: Dan Duyrea.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Me encantan estas curiosidades! Volví a ver la película esta misma semana, antes de publicar la entrada, y no me dí cuenta…
Burt Lancaster (como casi siempre) está perfecto en ambas como el individuo arrastrado por los envites de la antojadiza fatalidad y engullido por las fauces de una concupiscencia malsana.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta