Yvonne De Carlo

INEXPRESIVIDAD (El cuervo)

Cualidad de inexpresivo (incapaz de expresar o expresarse, o que apenas lo hace). (RAE)

«Prefiero la inexpresividad de antes al hedonismo de la actualidad»
Julian Barnes (1946-) Novelista británico

EL CUERVO (This gun for hire) – 1942

cuervo3

Director Frank Tuttle
Guion Albert Maltz y W.R. Burnett
Fotografía John F. Seitz
Música David Buttolph
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 80m. B/N
Reparto Alan Ladd, Veronica Lake, Robert Preston, Laird Cregar, Tully Marshall, Marc Lawrence, Mikhail Rasumny, Yvonne De Carlo.

«Estás tratando de ablandarme. Bueno, puedes ahorrártelo. No me ablando con nadie.»

Artesano sólido, complaciente y sin excesivas pretensiones, Frank Tuttle selló su mejor y más exitosa película con este subestimado clásico del cine negro, basado en la novela A gun for sale de Graham Greene, que sirvió para enlazar el seductor magnetismo de Verónica Lake con la viril inexpresividad de Alan Ladd, es decir, para modelar una de las parejas hollywoodienses más taquilleras de los años cuarenta. A través de una excepcional cadencia descriptiva, desarrollaba una enrevesada intriga criminal centrada en la porfía de un contumaz y reconcomido asesino a sueldo, apodado Raven, por vengar la traición de un oscuro individuo de Los Ángeles, a su vez, sospechoso de proporcionar información militar secreta a los enemigos. Producida poco después del ataque japonés a Pearl Harbour, deviene un thriller aciago y lacónico, de una considerable carga de crítica social, que merece ser redescubierto con premura. Martha Mears fue la encargada de doblar la voz de la pequeña rubia de cabello platino en las dos canciones que interpretaba: Now you see it, now you don’t y I’ve got you.

Otras películas caracterizadas por la INEXPRESIVIDAD de su protagonista

El cameraman (1928) Edward Sedgwick y Buster Keaton  / Buster Keaton
Flores rotas – Jim Jarmusch (2005) / Bill Murray
Drive – Nicolas Winding Refn (2011) / Ryan Gosling

ARGUCIA (El abrazo de la muerte)

1. Argumento falso presentado hábilmente como si fuera verdadero
2. Truco o acción astuta para lograr algo.
(servicios.elpais.com)

«Si un hombre recurre a las argucias, a pequeños trucos y trampas, es que no está enamorado en absoluto»
Orhan Pamuk (1952-) Escritor turco

EL ABRAZO DE LA MUERTE (Criss cross) – 1949

criss

Director Robert Siodmak
Guion Daniel Fuchs
Fotografía Franz Planer
Música Miklos Rozsa
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. B/N
Reparto Burt Lancaster, Yvonne De Carlo, Dan Duryea, Stephen McNally, Esy Morales, Tom Pedy, Percy Helton, Alan Napie, Richard Long.

«Cuando una mujer se nos mete en el corazón, difícilmente se la puede desterrar de él»

Aun siendo consciente que en su primera colaboración con Robert Siodmak, la mítica FORAJIDOS (1946), resultó injuriosamente anulado por la devoradora concupiscencia de su ‘partenaire’ Ava Gardner, Burt Lancaster no tuvo reparos en volver a ponerse en manos del realizador alemán para dilapidar nuevamente su porvenir e integridad cayendo en las fatídicas redes de la sensual Yvonne De Carlo, que utilizaba aquí su condición de excónyuge para inducirlo con argucia a participar en un robo junto a Dan Duryea, como casi siempre encasillado en su papel de gangster de poca monta. Casi todos los recursos propios de la serie negra, tanto temáticos (perfidia, traición, fatalidad), narrativos (voz en off, flashback) o formales (luces y sombras) se dieron cita en esta memorable adaptación de la modesta novela homónima de Don Tracy, que recreaba los bajos fondos de Los Ángeles con precisión, sencillez e intensidad dramática bajo una tenebrosa atmósfera de pesadilla, robustecida por la augusta música de Miklos Rozsa. Abundantes escenas rodadas en exteriores, entre las que sobresale el intrigante asalto al furgón blindado entre una nube de gas lacrimógeno.

Otras películas sobre ARGUCIAS

Retorno al pasado – Jacques Tourneur (1947)
Nacida para el mal – Nicholas Ray (1950)
Entre pillos anda el juego – John Landis (1983)