VOLANTE (Drive)

Tipo de control de dirección en vehículos. Los volantes se utilizan en todo tipo de vehículos, desde los automóviles hasta camiones ligeros y pesados. El volante es la parte del sistema de gobierno que es manipulado por el conductor, generando acciones que son las respondidas por el resto del sistema. Esto se logra a través del contacto mecánico directo como los racks y el piñón, con o sin la ayuda de dirección asistida, EPS, o como en algunos coches modernos de producción con la ayuda de los motores controlados por computadora, conocido como dirección de energía eléctrica. (Wikipedia)

“Después de un accidente lo mejor es ponerse de nuevo al volante lo antes posible”
Alberto Ascari (1918-1955) Piloto de Fórmula 1 italiano

DRIVE (Drive) – 2011

Director Nicolas Winding Refn
Guion Hossein Amini
Fotografía Newton Thomas Sigel
Música Cliff Martinez
Producción FilmDistrict/Bold Films/Odd Lot Entertainment/Marc Platt Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 100m. Color
Reparto Ryan Gosling, Carey Mulligan, Albert Brooks, Ron Perlman, Bryan Cranston, Oscar Isaac, Christina Hendricks, Tina Huang, Joe Pingue.
* Kavinsky – Nightcall

«Si conduzco para ti tendrás tu dinero. Tú me dices de dónde salimos, a dónde vamos y a dónde vamos después. Yo te doy cinco minutos cuando lleguemos. Durante esos cinco minutos soy tuyo. Pase lo que pase. Un minuto antes o después no cuentes conmigo. No miro nada de lo que estás haciendo. Nunca llevo pistola. Sólo conduzco.»

La incorregible determinación de Nicolas Winding Refn por reformular las claves estéticas del neor-noir contemporáneo quedó definitivamente afianzada con este amargo y sombrío thriller de regusto ochentero, basado en una homónima novela policíaca de James Sallis, destinado a seguir los pasos del estoico y taciturno protagonista de oscuro pasado tanto en su vertiente profesional (mecánico y conductor especialista de cine durante el día, piloto de fugas para criminales por la noche) como en el ámbito sentimental, a raíz de la perturbadora relación afectiva que entabla con su vulnerable vecina. El cineasta danés reemplazaba la arriesgada verosimilitud de índole documental acuñada en su trilogía PUSHER (1996-2004-2005) por una atmósfera envolvente, apelmazada e irreal, presta a fluctuar brotes de encolerizado romanticismo autodestructivo con manifestaciones de violencia gratuita e impactantes secuencias de acción bajo un tratamiento estético hiperestilizado, fruto de un prodigioso acoplamiento entre su cuidada composición fotográfica y la hipnótica banda sonora.

Otras películas donde el personaje protagonista evidencia sus dotes al VOLANTE

Bullitt – Peter Yates (1968)
Fuga sin fin – Richard Fleischer (1971)
Senna – Asif Kapadia (2010)

18 comentarios

  1. «¡Éste sí que es un puto coche para echar polvos!», exclama el personaje interpretado por Ron Perlman. Y uno piensa «joder, estás más guapo que en «El nombre de la rosa», pero aún así…». Me gusta esta peli, y después de haberla visto varias veces, aún no sé por qué. Para mí que me recuerda a un western. El protagonista (que no tiene nombre, como Clint en la trilogía del dólar) es un romántico, uno de esos quijotes que te encuentras en la vida solo muy rara vez. En el fondo ni siquiera le va la pasta. Un tipo discreto, no haciendo nunca ostentación. pero que te puede partir la boca si las circunstancias así lo aconsejan. Y Ron Perlman haciendo de villano es todo un acierto de casting.
    Yo creo que en el fondo nos gustan estas películas porque llevamos unas vidas anodinas, en las que nos gustaría que el vecino dejase de poner música folklórica de los años 70 a altas horas de la noche pero no hacemos nada para evitarlo, o al menos nada realmente contundente. Nos llueven las injusticias pero hemos abrazado el estoicismo como filosofía de vida. Y con estas pelis nos evadimos. Es lo que tiene ser tan sano, no me van las drogas.

    Me gusta

  2. Me encanta. toda ella…Gosling, la historia, el montaje, la fotografía, la banda sonora….
    Completamente de acuerdo con lo de «brotes de encolerizado romanticismo autodestructivo con manifestaciones de violencia gratuita»…. la escena del ascensor, precisamente, es de lo más romántico (y a su vez violento) que he visto en mi vida.
    Toda chica sueña con que un chico la mire así alguna vez.

    Me gusta

  3. Ya lo dice otro comentarista, pero en Drive me encanta la secuencia del ascensor. Se te queda grabada en la memoria. ¿Otros ilustres del volante? Pues una antecedente de esta película: Ladrón, de Michael Mann, con James Caan al volante.
    Y es que donde haya una buena película de ladrones o una road movie hay conductores y conductoras con destreza. Para dejar algunas conductoras: Thelma y Louise o las chicas de Death proof.
    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. También hay chóferes que manejan el volante con sutileza y conducen con tanta suavidad como precaución. Por mencionar solo a tres cito a los de ‘Paseando a Miss Daisy’, ‘Parásitos’ o la reciente ‘Drive my car’. Besos, Hildy.

      Me gusta

  4. Puro y vacío ejercicio de estilo. Los tiempos cinematográficos que me ha tocado vivir. Volante reciente? Por ejemplo, Paterson, Locke yTaxi Teherán, con diferente resultado. Saludos

    Me gusta

  5. Me encantó esta película, pero me sorprende que la palabra escogida no sea: «CHAQUETA» o «ESCORPIÓN».
    Es un placer leerte.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.