Imelda Staunton

DRAMATURGO (Shakespeare enamorado)

Escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico. A estos textos se les da el nombre de obras teatrales u obras dramáticas. (Wikipedia)

“Sólo el médico y el dramaturgo gozan del raro privilegio de cobrar las desazones que nos dan”
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Médico español

SHAKESPEARE ENAMORADO (Shakespeare in love) – 1998

Director John Madden
Guion Marc Norman y Tom Stoppard
Fotografía Richard Greatrex
Música Stephen Warbeck
Producción Miramax/Universal/The Bedford Falls Company
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 123m. Color
Reparto Gwyneth Paltrow, Joseph Fiennes, Judi Dench, Geoffrey Rush, Tom Wilkinson, Colin Firth, Ben Affleck, Simon Callow, Rupert Everett, Imelda Staunton.

«Yo pretendo que haya poesía en mi vida, y aventura y amor. No la artística impostura del amor, sino el amor que es capaz de derrumbar la vida, impetuoso, ingobernable como un ciclón en el corazón ante el que nada se puede, ya te arruine o te embelese. Yo debo sentir ese amor»

El británico John Madden alcanzó un extraordinario éxito de crítica y público, rubricado con siete estatuillas de la Academia (entre ellas la de mejor película), con esta vivaracha, desmitificadora y algo edulcorada comedia romántica en torno a la apasionada y muy poco probable relación sentimental que despertó la aletargada inspiración literaria del joven William Shakespeare mientras se fraguaba el proceso de creación de la tragedia Romeo y Julieta. A pesar de sus notorias vaguedades de carácter biográfico-historicista, este vehemente elogio del amor como poético germen impulsor de nuestros actos luce sobremanera por su fastuosa recreación ambiental, por su dinámico sentido del ritmo y por un espectacular elenco interpretativo, del que sobresale la adorable caracterización de Gwyneth Paltrow como la instruida musa Viola de Lesseps, Judi Dench en la piel de la reina Isabel I y Geoffrey Rush como el empresario teatral Philip Henslowe. Por otra parte, la película funciona como un sutil, perspicaz y emotivo homenaje al inmortal talento dramatúrgico del apodado Cisne de Avon.

Otras películas protagonizadas por un DRAMATURGO

El amor de la actriz Sumako – Kenji Mizoguchi (1947)
El desprecio – Jean-Luc Godard (1963)
Descubriendo nunca jamás – Marc Forster (2004)

ABORTO (El secreto de Vera Drake)

Interrupción y finalización prematura del embarazo. Puede ser inducido (interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto hasta las 22 semanas del embarazo), terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, electivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada, o espontáneo (o natural), cuando no es provocado intencionalmente. (Wikipedia)

«Si los hombres pudieran quedar embarazados, el aborto sería un sacramento»
Florynce Kennedy (1916-2000) Abogada y activista estadounidense

EL SECRETO DE VERA DRAKE (Vera Drake) – 2004

drake

Director Mike Leigh
Guión Mike Leigh
Fotografia Dick Pope
Música Andrew Dickson
Producción Alain Sarde & UK Film Council/Thin Man Films
Nacionalidad Gran Bretaña/ Francia/ Nueva Zelanda
Duración 125m. Color
Reparto Imelda Staunton, Phil Davis, Adrian Scarborough, Daniel Mays, Alex Kelly, Peter Wright, Heather Craney, Daniel Mays, Sally Hawkins.

«Está bien si eres rico, pero, si no puedes alimentarlos no puedes amarlos, ¿verdad que no? «

En una caracterización absolutamente impresionante, Imelda Staunton encarnaba a una ama de casa proletaria de espíritu sensible, bondadoso y altruista, que, en el Londres de 1950, compaginaba sus quehaceres domésticos con la desinteresada práctica a domicilio de un sistema abortista clandestino, tan súbito como indoloro. Más allá de deliberar sobre el sentido moral de la suspensión provocada del embarazo y censurar de forma solapada la injusta discriminación que prescribía su ilegalidad, este fresco social y naturalista sobresalía por brindar otra de esas incursiones leighianas en los entresijos familiares de la clase trabajadora, matizada con una ambientación tan evocadora como artesanal y enaltecida por un sentido de la observación cotidiana de impoluta probidad, exento de cualquier maniqueísmo sentimentaloide. Un emocionante apólogo moral sobre la armonía, fortaleza y sensatez que todo hogar debería albergar ante situaciones traumáticas o de extrema gravedad, vertido por un conjunto de interpretaciones sinceras, humanas y embebidas de autenticidad.

Otras películas sobre el ABORTO

Un asunto de mujeres – Claude Chabrol (1988)
Las normas de la casa de la sidra – Lasse Hallström (1999)
Cuatro meses, tres semanas y dos días – Cristian Mungliu (2007)