1. Acción de contener o contenerse.
2. Cualidad de los sentimientos, pasiones o impulsos contenidos o refrenados. (google.com)
“En la contención es donde primero se muestra el Maestro”
Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Poeta, novelista, dramaturgo y científico
CAROL (Carol) – 2015
Director Todd Haynes
Guion Phyllis Nagy
Fotografía Edward Lachman
Música Carter Burwell
Producción Film4 Productions/Killer Films/Number 9 Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. Color
Reparto Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler, Jake Lacy, Cory Michael Smith, Carrie Brownstein, John Magaro, Kevin Crowley.
«… Hasta entonces, no puede haber contacto entre nosotras. Tengo mucho que hacer y tú querida mía, mucho más. Por favor, cree que haría lo que sea para verte feliz. Así que hago lo único que puedo… Te libero»
Persistiendo en su determinación por recuperar el espíritu del melodrama clásico hollyoodiense de los cincuenta, tan formidablemente recreado en la intachable LEJOS DEL CIELO (2002) y la serie televisiva MILDRED PIERCE (2011), Todd Haynes formalizó esta libre adaptación de la novela homónima de Patricia Highsmith (originalmente publicada en 1952 con el título The price of salth y bajo el seudónimo de Claire Morgan) en torno a la profunda, vibrante y liberadora historia de amor homosexual que brota entre una joven dependienta de Manhattan con aspiraciones a fotógrafa y una mujer de seductora y sofisticada belleza (maravillosa Cate Blanchett), apresada en un acomodado e ingrato matrimonio en proceso de ruptura. El realizador californiano solventaba este conflicto emocional de irreprimible atracción e inadecuado contraste clasista a través de una coreografía sensitiva de abrumadora franqueza expositiva, narrativamente vertebrada en un extenso flashback, que dotaba de significativa preeminencia al primer plano y recurría a la expresividad corporal y al poder de la mirada como esenciales rasgos distintivos para representar el deseo y la contención de la pareja.
Otros dramas románticos marcados por la CONTENCIÓN amorosa
Breve encuentro – David Lean (1945)
La edad de la inocencia – Martin Scorsese (1993)
Los puentes de Madison – Clint Eastwood (1995)
Maravillosa.
Me gustaMe gusta
Una excelente película.
Me gustaMe gusta
Sí, todas las obras que has señalado en tu texto de Todd Haynes, le sitúan en la línea de los grandes melodramas. Lejos del cielo, su serie Mildred Pierce y Carol son joyas que dibujan una continuidad prometedora en un género que sigue vivo.
Así otro legado de melodramas románticos tocados por la contención son Vivir un gran amor (The End of the Affair, 1955) y su remake El fin del romance de Neil Jordan. De fondo la novela de Graham Greene.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
En efecto, Haynes está demostrando que es un extraordinario cultivador del melodrama clásico, en la línea de Minnelli o Sirk. De todos modos, si existe un realizador especializado en plasmar la contención amorosa, ese fue el gran Yasujiro Ozu. Besos, Hildy.
Me gustaMe gusta
¡Me encanta la peli y la banda sonora!
Es la única película que haya visto, que considero que es mejor que el libro ( aunque soy pro Patricia Highsmith). Todo el rodaje son escenas con mucho gusto.
Saludos!
Saliary
Me gustaMe gusta
No he leído la novela, Saliary. Ahora, no es fácil hacer una gran película de un buen libro. En cambio, algunas de las mejores de la historia están basadas en novelas pequeñas e intrascendentes (p.e. Vértigo). Me alegro de volver a verte por aquí… Un saludo!
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho “Lejos del cielo” y la verdad es que esta “Carol” me decepcionó un poco. Me resultó poco creíble, aunque está magníficamente hecha e interpretada.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta