MANSIÓN (Regreso a Howards End)

Vivienda suntuosa, menor que un palacio pero con aspecto lujoso y zonas de recreo.​ Aunque existen diferentes ejemplos integrados en el urbanismo de las ciudades, es más habitual que se refiera a edificios aislados, con jardín propio y grandes comodidades. (Wikipedia)

“Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…”
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense

REGRESO A HOWARDS END (Howards End) – 1992

Director James Ivory
Guion Ruth Prawer Jhabvala
Fotografía Tony Pierce-Roberts
Música Richard Robbins
Producción Merchant Ivory Productions
Nacionalidad Reino Unido
Duración 140m. Color
Reparto Anthony Hopkins, Emma Thompson, Vanessa Redgrave, Helena Bonham Carter, James Wilby, Samuel West, Joseph Bennett.

«A diferencia de Grecia, Inglaterra no tiene una verdadera mitología. Lo único que tenemos son brujas y hadas»

Suntuoso y atildado melodrama victoriano basado en la penetrante novela Howards end de E.M. Forster, escritor británico cuyo particular universo literario ya había sido visitado anteriormente por James Ivory en otras dos oportunidades, concretamente en UNA HABITACIÓN CON VISTAS (1985) y MAURICE (1987). El fructífero binomio formado por el director californiano y el productor indio Ismail Merchant volvió a confiar en otro extraordinario guión de Ruth Prawer Jhabvala para diseccionar con su proverbial elegancia, preciosismo y minuciosidad las conflictivas relaciones personales entre dos familias anglosajonas de comienzos del siglo XX, entroncadas con el destino de la mansión campestre del título y marcadas por una inevitable desigualdad clasista, económica y cultural. Las impecables interpretaciones de todo el reparto, encabezado por la desalmada impasibilidad de un solemne Anthony Hopkins, unidas a la refinadísima dirección artística de Luciana Arrighi e Ian Whitthaker, influyeron enormemente en el relevante éxito de crítica y público que obtuvo la película.

Otras películas que discurren alrededor de una MANSIÓN

La caída de la casa Usher – Roger Corman (1960)
Malpertuis – Harry Kümel (1971)
Retorno a Brideshead – Julian Jarrold (2008)

2 comentarios

  1. Es curioso, pero siempre que escucho la expresión «casa suntuosa» me viene a la mente un fragmento de la película de Spielberg «El Imperio del Sol». Un jovencísimo e irreconocible Christian Bale le dice a John Malkovich donde pueden encontrar casas suntuosas (para saquearlas), a lo que John Malkovich responde «Vaya… casas suntuosas…» con ese cinismo marca de la casa.
    El cine está presente en nuestras vidas más de lo que creemos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.