Ruth Prawer Jhabvala

MANSIÓN (Regreso a Howards End)

Vivienda suntuosa, menor que un palacio pero con aspecto lujoso y zonas de recreo.​ Aunque existen diferentes ejemplos integrados en el urbanismo de las ciudades, es más habitual que se refiera a edificios aislados, con jardín propio y grandes comodidades. (Wikipedia)

“Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…”
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense

REGRESO A HOWARDS END (Howards End) – 1992

Director James Ivory
Guion Ruth Prawer Jhabvala
Fotografía Tony Pierce-Roberts
Música Richard Robbins
Producción Merchant Ivory Productions
Nacionalidad Reino Unido
Duración 140m. Color
Reparto Anthony Hopkins, Emma Thompson, Vanessa Redgrave, Helena Bonham Carter, James Wilby, Samuel West, Joseph Bennett.

«A diferencia de Grecia, Inglaterra no tiene una verdadera mitología. Lo único que tenemos son brujas y hadas»

Suntuoso y atildado melodrama victoriano basado en la penetrante novela Howards end de E.M. Forster, escritor británico cuyo particular universo literario ya había sido visitado anteriormente por James Ivory en otras dos oportunidades, concretamente en UNA HABITACIÓN CON VISTAS (1985) y MAURICE (1987). El fructífero binomio formado por el director californiano y el productor indio Ismail Merchant volvió a confiar en otro extraordinario guión de Ruth Prawer Jhabvala para diseccionar con su proverbial elegancia, preciosismo y minuciosidad las conflictivas relaciones personales entre dos familias anglosajonas de comienzos del siglo XX, entroncadas con el destino de la mansión campestre del título y marcadas por una inevitable desigualdad clasista, económica y cultural. Las impecables interpretaciones de todo el reparto, encabezado por la desalmada impasibilidad de un solemne Anthony Hopkins, unidas a la refinadísima dirección artística de Luciana Arrighi e Ian Whitthaker, influyeron enormemente en el relevante éxito de crítica y público que obtuvo la película.

Otras películas que discurren alrededor de una MANSIÓN

La caída de la casa Usher – Roger Corman (1960)
Malpertuis – Harry Kümel (1971)
Retorno a Brideshead – Julian Jarrold (2008)

MAYORDOMO (Lo que queda del día)

Criado principal a cuyo cargo está el gobierno económico de alguna casa o hacienda. Su equivalente femenino es el ama de llaves. (Wikipedia)

´«Al regresar al vehículo dijo: ‘aquí hay fantasmas’. ¿Cómo se te puede ocurrir? ‘No se me ocurrió, me lo acaba de decir el mayordomo’. Si el mayordomo te dijo que hay fantasmas es mejor que nos vayamos de aquí. ‘¿Por qué?’ preguntó ella. Porque aquí no hay mayordomo» (relato El mayordomo)
Darío Jaramillo (1947-) Poeta y escritor colombiano

LO QUE QUEDA DEL DÍA (The remains of the day) – 1993

remains

Director James Ivory
Guion Ruth Prawer Jhabvala
Fotografía Tony Pierce-Roberts
Música Richard Robbins
Producción Merchant-Ivory Productions/Columbia
Nacionalidad Gran Bretaña/ Estados Unidos
Duración 134m. Color
Reparto Anthony Hopkins, Emma Thompson, James Fox, Christopher Reeve, Hugh Grant, Peter Vaughan, Michael Lonsdale, Ben Chaplin.
* Richard Robbins – Darlington Hall

“Según mi filosofía Sr. Bent, un hombre no puede considerarse satisfecho hasta que ha hecho cuánto puede para ser de utilidad a su señor; por supuesto, dando por hecho que tu patrón es una persona superior, no sólo de clase y riqueza, sino en talla moral”

Un fantástico guión de su inseparable Ruth Prawer Jhabvala, basado en una novela homónima del anglo-japonés Kazuo Ishiguro, sirvió a James Ivory para alcanzar la máxima plenitud de un particularísimo estilo forjado a lo largo de varias décadas en torno al minucioso y obsesivo detallismo en la percepción de los hábitos sociales y costumbristas que satisfacen el peso de la tradición británica. A través de una prodigiosa combinación de nostalgia y sensibilidad, la película narraba la hermosa historia de amor no correspondido entre un rígido mayordomo y una ama de llaves, empleados en la suntuosa residencia de Darlington Hall, al mismo tiempo que emprendía una tendenciosa ilustración sobre el decaimiento aristocrático en los albores de la Segunda Guerra Mundial. El más británico de los realizadores norteamericanos volvió a poner de manifiesto su peculiar elegancia en el apartado escenográfico, así como su inconfundible habilidad en la dirección de actores, entre los que sobresale un Anthony Hopkins absolutamente conmovedor en su rol de sirviente de abnegada consagración al deber y la dignidad de su oficio.

Otras películas protagonizadas por un MAYORDOMO

Nobleza obliga – Leo McCarey (1935)
El ídolo caído – Carol Reed (1948)
El mayordomo – Lee Daniels (2013)

ROMANCE (Una habitación con vistas)

Sentimiento que se establece entre dos personas a través del amor y del enamoramiento. El romance supone la aparición de sensaciones placenteras relacionadas con la felicidad, la pasión, la compañía, etc., y es por esto que el romance se vincula mucho más que el sentimiento y con la emocionalidad a diferencia de, por ejemplo, el sexo o la simple atracción física. (definicionabc.com)

«La lujuria es temporal, el romance puede ser agradable, pero el amor es la cosa más importante de todas. Porque sin amor, la lujuria y el romance siempre será de corta duración»
Danielle Steel (1947-) Escritora estadounidense de novela romántica

UNA HABITACIÓN CON VISTAS (A room with a view) – 1985

Director James Ivory
Guion Ruth Prawer Jhabvala
Fotografía Tony Pierce-Roberts
Música Richard Robbins
Producción Merchant-Ivory
Nacionalidad Reino Unido
Duración 116m. Color
Reparto Helena Bonham-Carter, Julian Sands, Maggie Smith, Dehholm Elliott, Judi Dench, Daniel Day-Lewis, Simon Callow, Patrick Godfrey.

«Hay algo en el paisaje italiano que inclina al romance incluso a los más insensibles»

La minuciosidad compositiva del equipo formado por James Ivory y el productor Ismael Merchant se dio a conocer a nivel internacional con esta satisfactoria adaptación del relato homónimo de E.M. Forster, autor al que regresarían para adecuar las novelas MAURICE (1987) y REGRESO A HOWARD’S END (1992). A pesar de no lograr despojarse de la frialdad academicista y de un tono general excesivamente melifluo, supieron reflejar con enternecimiento y menos presuntuosidad de la acostumbrada la incertidumbre ideológica de dos jóvenes británicos, apremiados a abandonar las rígidas y mojigatas costumbres victorianas de principios de siglo para reanudar el amor y la sensualidad que juntos descubrieron en Florencia. La aplastante perfección técnica de la fotografía, la magnificencia del vestuario y los decorados y, sobre todo, la primorosa utilización de la música (que incorpora arias de Puccini), realzaron el cautivador influjo que la capital toscana ejerce en los protagonistas. Entre el lujoso elenco de secundarios, sobresale la inmensa calidad actoral de Maggie Smith y Denholm Elliott.

Otras películas cuya trama argumental gravita en un ROMANCE

Casablanca – Michael Curtiz (1942)
El romance del Aniceto y la Francisca – Leonardo Favio(1966)
Memorias de África – Sydney Pollack (1985)