Christian Matras

PLACER (El placer)

Sensación agradable luego de satisfacer una necesidad o un capricho, sexo en las ocasiones que se aumenta la libido, comer si se encuentra hambriento, beber algo si se está sediento, descanso o sueño para el que se encuentre con un cansancio extremo, en fin, todas las situaciones en donde hay un deseo o necesidad y la misma es saciada o satisfecha. (conceptodefinicion.de)

“Mi opinión en lo que se refiere al placer es que hay que emplear todos los sentidos”
Marqués de Sade (1740-1814) Filósofo y escritor francés

EL PLACER (Le plaisir) – 1952

Director Max Ophüls
Guion Max Ophüls y Jacques Natanson
Fotografía Christian Matras y Philippe Agostini
Música Joe Hajos, Maurice Yvan y W.A.Mozart
Producción CCFC/Stera Films
Nacionalidad Francia
Duración 95m. B/N
Reparto Danielle Darrieux, Jean Gabin, Pierre Brasseur, Simone Simon, Daniel Gélin, Madeleine Renaud, Claude Dauphin, Ginette Leclerc.

«Tú sabes cómo va. El desprecio siempre ha seguido a la posesión. Para pasar toda tu vida con alguien, no necesitas lujuria, que se extingue rápidamente, sino una armonía de mentes, temperamentos y humor»

La segunda obra maestra de las cuatro que el cineasta de origen alemán rodó tras su exilio en Hollywood fue este insuperable film de episodios, enlazados por la cálida voz en off de Jean Servais y basados en tres cuentos escritos por Guy de Maupassant a finales del siglo XIX sobre la desigual trascendencia de los placeres mundanos: La Masque, que plasma con una actitud de amarga melancolía la inquietud por la mocedad perdida de un pretérito seductor enmascarado, revela la finura decorativista de su autor en el famoso baile inicial; La Maison Tellier, vislumbra el despropósito de una humanidad que se alimenta de venalidad e hipocresía al describir la asistencia a una primera comunión de una madame de burdel y sus prostitutas y, en él, Max Ophüls luce con ánimo vouyerista su famoso dominio para mover la cámara con pasmosa liviandad; por último, Le Modèle reflexiona sobre el tedio que sucede a la pasión extinguida mientras describe la trágica relación entre un pintor y su modelo. Cabe destacar la generosa actuación de un selecto plantel de intérpretes, así como la extraordinaria fotografía de Matras y Agostini.

Otras películas sobre la búsqueda del PLACER

Los amantes – Louis Malle (1958)
La rodilla de Clara – Eric Rohmer (1970)
La fortuna de vivir – Jean Becker (1999)

PENDIENTE (Madame de…)

Objeto que sirve para adornar el cuerpo y se suele situar en las orejas. Existen varios tipos de pendientes, de diferentes materiales y formas. En la parte exterior del pendiente se encuentra el elemento decorativo, y se conecta con la parte interior de la oreja mediante un pequeño aro, que es sujetado por una rosca (mariposa), normalmente. El uso de los pendientes es solamente ornamental y se utiliza no sólo en las orejas, sino por todo el cuerpo. (Wikipedia)

“Prefiero perder un buen pendiente que ser fotografiada sin maquillaje”
Lana Turner (1921-1955) Actriz estadounidense

MADAME DE… (Madame de…) – 1953

madame2

Director Max Ophüls
Guion Max Ophüls, Marcel Archand y Annette Wademant
Fotografía Christian Matras
Música George Van Parys y Oscar Strauss
Producción Franco London Film/Indus Films/Rizzoli Film
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 105m. B/N
Reparto Danielle Darrieux, Charles Boyer, Vittorio De Sica, Jean Galland, Jean Debucourt, Josselin, Mireille Perrey, Paul Azais, Hubert Noel.

«Una mujer puede rechazar una joya antes de verla. Luego es heroísmo»

Exquisita adaptación de una novela homónima de Louise de Vilmorin que constituye la penúltima obra de su eminente autor y una de las más representativas manifestaciones de su suntuoso e inconfundible estilo, distinguido por un primoroso barroquismo estético y un romanticismo tan disoluto como exasperado. En torno a la fortuita e incesante transacción de unos movedizos pendientes de diamantes, Max Ophüls fraguaba un delicado, profundo e irónico relato de emociones encontradas y enredos sentimentales a tres bandas que recorría por un profundo tránsito de desconsuelo y fatalidad hasta converger en un resplandeciente retrato del decrépito sentido del honor y la anemia de valores latente en la sociedad parisina de 1900. Su impresionante puesta en escena, compuesta por envolventes planos secuencia y movimientos de cámara absolutamente preciosistas, unida a la excelencia interpretativa del terceto protagonista, acabaron de sublimar esta preciada gema de la cinematografía mundial, a cuya exuberancia expresiva y formal se rindió en elogios la crítica mundial de la época.

Otras películas con algún PENDIENTE como indumentaria protagonista

El pendiente – León Klimovsky (1951)
La joven de la perla – Peter Webber (2003)
La pérdida de un diamante lágrima – Jodie Markell (2008)

ESCÁNDALO (Lola Montes)

Dicho o hecho que causa gran asombro o indignación en alguien, especialmente por considerarlo contrario a la moral o a las convenciones sociales. (google.es)

“Lo más escandaloso que tiene el escándalo es que uno se acostumbra”
Simone de Beauvoir (1908-1986) Escritora, profesora, feminista y filósofa francesa

LOLA MONTES (Lola Montés) – 1955

lola

Director Max Ophüls
Guion Max Ophüls, Annette Wademant y Jacques Natanson
Fotografía Christian Matras
Música Georges Auric
Producción Florida Films/Gamma Film/Oska-Film/Union-Film
Nacionalidad Francia/ Alemania
Duración 110m. Color
Reparto Martine Carol, Peter Ustinov, Anton Walbrook, Paulette Dubost, Ivan Desny, Oskar Werner, Henri Guisol, Lise Delamare, Jean Galland.

«No. No sabe usted bailar. Pero sabe escandalizar y enloquecer al público. Salta a la vista. En el mundo entero el escándalo es oro. Y en América, no hay limites»

Deslumbrante adaptación de la novela de Cécil Saint-Laurent La vie extraordinarie de Lola Montès, biografía de la condesa de Landsfeld y amante preferida de Luis I de Baviera, que representa la auténtica culminación de la sinuosa prodigalidad barroca, romántica y preciosista del gran Max Ophüls. Sirviéndose de un monumental despliegue de medios, el realizador de origen alemán recrearía esta asombrosa, cruel y decadente historia de pasiones tumultuosas e inmorales a través de una puesta en escena de una exuberancia estética casi enfermiza, basada en lujosísimos decorados y en una sabia utilización del por aquel entonces controvertido Cinemascope. Gravemente mutilada por los productores para su distribución, obtuvo una estrepitosa acogida comercial y causó una verdadera convulsión en la crítica del momento (que aceleró lamentablemente el ocaso del cineasta) para convertirse con el paso del tiempo en una obra sumamente reconocida e influyente. Maravillosa composición de Martine Carol, que, en un prólogo ciertamente imborrable, aparece como una de las principales atracciones de un circo de Nueva Orleans.

Otras películas biográficas sobre personajes movidos por el ESCÁNDALO

El escándalo de Larry Flynt – Milos Forman (1996)
Wilde – Brian Gilbert (1997)
Quills – Philip Kaufman (2000)

ABSENTA (Los amantes de Montparnasse)

Bebida alcohólica de ligero sabor anisado, con un fondo amargo de tintes complejos debido a la contribución de las hierbas que contiene, principalmente ‘Artemisia absinthium’. Cuando se le añade agua fría y azúcar, la bebida se transforma en la esencia lechosa (louche). Comenzó siendo un elixir en Suiza, pero fue en Francia donde se hizo popular debido a la asociación entre los artistas y escritores que tomaban esta bebida en el París de finales del siglo XIX hasta que se prohibió su producción en 1915. (Wikipedia)

«El amor ignorado se erosiona en el tiempo, cambia de forma, desapareció y cambió de opinión. Todo lo que realmente necesitaba era alguien que me llevara a casa. Suficiente absenta puede aplastar su espíritu hasta el hueso» (canción Absinthe)
Beth Orton (1971-) Cantautora inglesa de música folk y electrónica

LOS AMANTES DE MONTPARNASSE (Montparnasse 19) – 1958

amantes

Director Jacques Becker
Guion Jacques Becker y Henri Jeanson
Fotografía Christian Matras
Música Paul Misraki
Producción Franco London Films/Astra Cinematografica/Pallavicini
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 108m. B/N
Reparto Gérard Philipe, Lilli Palmer, Anouk Aimée, Lino Ventura, Lila Kedrova, Pâquerette, Léa Padovani, Marianne Oswald, Arlette Poirier.

«A mí tres vasos no se me suben a la cabeza… ¡Y que sepáis que yo solo me emborracho de mí mismo!»

Jacques Becker asumió la realización de este atrayente drama biográfico (proyecto que Max Ophüls no pudo llevar a cabo por perecer antes de iniciarse el rodaje) que reconstruía a partir del texto Les Montparnos de Michel-Georges Michel la etapa terminal de la atribulada, sombría y deshonrosa existencia del pintor Amedeo Modigliani, haciendo especial hincapié en dos antagónicas relaciones amorosas: la que le unía por interés a una excéntrica escritora americana y la que, posteriormente, mantuvo con una afable y romántica muchacha burguesa. Una película que va mucho más allá del simple «biopic», pues recreaba con verdadera añoranza e integridad el París bohemio de 1919 para deliberar con profundidad y sutileza sobre el desamparo y la incomprensión padecida por un creador de personalidad contradictoria e instinto autodestructivo, inmerso en un universo dominado por la usura, la arbitrariedad y la penuria económica. El conjunto quedaría finalmente realzado por la impagable labor tras la cámara de Christian Matras, así como por una febril y pluscuamperfecta composición de Gérard Philipe.

Otras películas en las que se consume ABSENTA

Moulin Rouge – John Huston (1952)
Drácula de Bram Stoker – Francis Ford Coppola (1992)
Alfie – Charles Shyer (2004)

CARRUSEL (La ronda)

1. Atracción de feria que consiste en unos aparatos fijados alrededor de un eje y movidos por un motor, tiovivo.
2. Concurso de varias manifestaciones de una misma actividad.
(Espasa-Calpe)

«En realidad no comprendes la naturaleza humana a menos que sepas por qué un niño en un carrusel saluda a sus padres en cada vuelta y por qué sus padres le devuelven el saludo»
William D. Tammeus – Periodista y columnista estadounidense

LA RONDA (Le ronde) – 1950

Director Max Ophüls
Guion Max Ophüls y Jacques Natanson
Fotografía Christian Matras
Música Oscar Strauss
Producción Sacha Gordine Films
Nacionalidad Francia
Duración 95m. Color
Reparto Anton Walbrook, Simone Signoret, Danielle Darrieux, Serge Reggiani, Simone Simon, Jean-Louis Barrault, Gérard Philippe, Isa Miranda.
* Anton Walbrook – Der reigen

«Me encanta el pasado, es mucho más tranquilo que el presente y más certero que el futuro»

Ensalzada adaptación de la pieza teatral Der reigen de Arthur Schnitzler, que marcó el retorno de Max Ophüls a Europa tras su efímera aventura hollywoodiense e inauguró el ciclo de obras maestras de linaje francés que coronó su admirada filmografía. A través de una especie de afable e irónico maestro de ceremonias, figura alegórica a la que el cineasta recurría con frecuencia, el film invitaba al espectador a presenciar un indiscreto carrusel de encadenadas situaciones libidinosas, cuya envoltura de simulada ligereza y romanticismo encerraba un panorama verdaderamente amargo y lacerante sobre la realidad amorosa. La premura por mitigar con libertinaje la frustrante insatisfacción afectiva se erigía en el «leit-motiv» de una puesta en escena absolutamente brillante, consagrada a enaltecer la Viena de principios del siglo XX a través de una inusual exquisitez plástica y narrativa, donde el elegante uso de la elipsis y la suntuosidad de sus planos-secuencia adquieren una importancia capital, que difiere años luz de la superflua versión del texto perpetrada por Roger Vadim en 1964.

Otras películas donde aparece algún CARRUSEL

Persecución en la noche – Robert Montgomery (1947)
Amélie – Jean-Pierre Jeunet (2001)
Quiéreme si te atreves – Yann Samuell (2003)