ABSENTA (Los amantes de Montparnasse)

Bebida alcohólica de ligero sabor anisado, con un fondo amargo de tintes complejos debido a la contribución de las hierbas que contiene, principalmente ‘Artemisia absinthium’. Cuando se le añade agua fría y azúcar, la bebida se transforma en la esencia lechosa (louche). Comenzó siendo un elixir en Suiza, pero fue en Francia donde se hizo popular debido a la asociación entre los artistas y escritores que tomaban esta bebida en el París de finales del siglo XIX hasta que se prohibió su producción en 1915. (Wikipedia)

«El amor ignorado se erosiona en el tiempo, cambia de forma, desapareció y cambió de opinión. Todo lo que realmente necesitaba era alguien que me llevara a casa. Suficiente absenta puede aplastar su espíritu hasta el hueso» (canción Absinthe)
Beth Orton (1971-) Cantautora inglesa de música folk y electrónica

LOS AMANTES DE MONTPARNASSE (Montparnasse 19) – 1958

amantes

Director Jacques Becker
Guion Jacques Becker y Henri Jeanson
Fotografía Christian Matras
Música Paul Misraki
Producción Franco London Films/Astra Cinematografica/Pallavicini
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 108m. B/N
Reparto Gérard Philipe, Lilli Palmer, Anouk Aimée, Lino Ventura, Lila Kedrova, Pâquerette, Léa Padovani, Marianne Oswald, Arlette Poirier.

«A mí tres vasos no se me suben a la cabeza… ¡Y que sepáis que yo solo me emborracho de mí mismo!»

Jacques Becker asumió la realización de este atrayente drama biográfico (proyecto que Max Ophüls no pudo llevar a cabo por perecer antes de iniciarse el rodaje) que reconstruía a partir del texto Les Montparnos de Michel-Georges Michel la etapa terminal de la atribulada, sombría y deshonrosa existencia del pintor Amedeo Modigliani, haciendo especial hincapié en dos antagónicas relaciones amorosas: la que le unía por interés a una excéntrica escritora americana y la que, posteriormente, mantuvo con una afable y romántica muchacha burguesa. Una película que va mucho más allá del simple «biopic», pues recreaba con verdadera añoranza e integridad el París bohemio de 1919 para deliberar con profundidad y sutileza sobre el desamparo y la incomprensión padecida por un creador de personalidad contradictoria e instinto autodestructivo, inmerso en un universo dominado por la usura, la arbitrariedad y la penuria económica. El conjunto quedaría finalmente realzado por la impagable labor tras la cámara de Christian Matras, así como por una febril y pluscuamperfecta composición de Gérard Philipe.

Otras películas en las que se consume ABSENTA

Moulin Rouge – John Huston (1952)
Drácula de Bram Stoker – Francis Ford Coppola (1992)
Alfie – Charles Shyer (2004)

4 comentarios

  1. Vi la película hace muchos años. Aprovecharé estas vacaciones para verla de nuevo. La vida de Modiglian fue como una montaña rusa. Tengo un biografía de Jeanne Hebuterne, su amante, que es verdaderamente increíble. La relación que mantuvieron ambos fue de mutua autodestrucción. No recuerdo el título ni la editorial. Luego lo miro y te lo dejo por si estás interesado. Tengo tantos libros que no me caben en casa y los tengo en un pequeño estudio con cientos de liblros y discos que no me caben en casa.
    Un saludo.

    Me gusta

    1. Lamento no haberte contestado en su momento, Salva. La vida de Modigliani fue muy turbia y ajetreada, no cabe duda, y esa biografía que comentas debe ser del todo interesante. A mí también me gusta conservar mis libros y discos. No deja de ser nuestro pequeño tesoro…

      Me gusta

  2. … Otra interesante unión entre cine y pintura… Así como una oportunidad para ver a Gérard Phillipe, un tipo con carisma y clase, del que me queda muchísimo por descubrir (apenas he visto dos títulos de su interesante filmografía). Y sí, creo que hubiese sido también un buen proyecto cinematográfico para Max öphuls, es bonito imaginar cuál hubiese sido el resultado. Pero Jacques Becker logra un elegante y a la vez sórdido retrato atormentado del creador.

    Un beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.