1. Actividad encaminada a obtener información reservada o secreta.
2. Organización e infraestructura que se utilizan para la obtención de información secreta. (Espasa-Calpe)
«Había aprendido una lección temprana en el juego peligroso del espionaje: todo el mundo habla» (novela Un espía perfecto)
John LeCarré (1931-) Novelista británico especializado en relatos de suspense y espionaje
OPERACIÓN CICERÓN (Five fingers) – 1952
Director Joseph L. Mankiewicz
Guion Michael Wilson
Fotografía Norbert Brodine
Música Bernard Herrmann
Producción 20th Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 108m. B/N
Reparto James Mason, Danielle Darrieux, Michael Rennie, Oscar Karlweiss, Walter Hampden, Ivan Triesault, Herbert Berghof.
«Yo debo de ser chismoso por naturaleza. Tal vez por eso me guste mi oficio. El contraespionaje es la forma más alta del chismorreo»
Las ambiciosas actividades conspiradoras de Ludwig Carl Moyzisch, ciudadano albanés que sacó partido a su trabajo como mayordomo del embajador británico en Ankara para actuar de confidente del gobierno alemán durante la Segunda Guerra Mundial, fueron esgrimidas por Michael Wilson para elaborar un ingenioso guion que Mankiewicz se encargaría de transformarlo en una de las joyas más preciadas del cine de espionaje. A través de una sofisticada puesta en escena y un sentido del humor tan ocurrente como descarado se desplegaban con un impecable equilibrio del ritmo narrativo las oportunistas y arriesgadas relaciones entre el verídico personaje protagonista y una arruinada condesa polaca, dos caracteres sumamente atrayentes y delineados con la habitual destreza del exquisito realizador hasta conformar un apasionante engranaje de apariencias y traiciones, por otra parte, resueltas con un absoluto distanciamiento moralista. Además de la magistral composición del siempre impecable James Mason, sobresalía sin duda la tersa y cautivadora presencia de Danielle Darrieux.
Otras películas sobre el mundo del ESPIONAJE
Fatalidad – Josef von Sternberg (1931)
El espía que surgió del frío – Martin Ritt (1965)
La vida de los otros – Florian Henckel von Donnersmarck (2006)