1. Atracción de feria que consiste en unos aparatos fijados alrededor de un eje y movidos por un motor, tiovivo.
2. Concurso de varias manifestaciones de una misma actividad. (Espasa-Calpe)
«En realidad no comprendes la naturaleza humana a menos que sepas por qué un niño en un carrusel saluda a sus padres en cada vuelta y por qué sus padres le devuelven el saludo»
William D. Tammeus – Periodista y columnista estadounidense
LA RONDA (Le ronde) – 1950
Director Max Ophüls
Guion Max Ophüls y Jacques Natanson
Fotografía Christian Matras
Música Oscar Strauss
Producción Sacha Gordine Films
Nacionalidad Francia
Duración 95m. Color
Reparto Anton Walbrook, Simone Signoret, Danielle Darrieux, Serge Reggiani, Simone Simon, Jean-Louis Barrault, Gérard Philippe, Isa Miranda.
* Anton Walbrook – Der reigen
«Me encanta el pasado, es mucho más tranquilo que el presente y más certero que el futuro»
Ensalzada adaptación de la pieza teatral Der reigen de Arthur Schnitzler, que marcó el retorno de Max Ophüls a Europa tras su efímera aventura hollywoodiense e inauguró el ciclo de obras maestras de linaje francés que coronó su admirada filmografía. A través de una especie de afable e irónico maestro de ceremonias, figura alegórica a la que el cineasta recurría con frecuencia, el film invitaba al espectador a presenciar un indiscreto carrusel de encadenadas situaciones libidinosas, cuya envoltura de simulada ligereza y romanticismo encerraba un panorama verdaderamente amargo y lacerante sobre la realidad amorosa. La premura por mitigar con libertinaje la frustrante insatisfacción afectiva se erigía en el «leit-motiv» de una puesta en escena absolutamente brillante, consagrada a enaltecer la Viena de principios del siglo XX a través de una inusual exquisitez plástica y narrativa, donde el elegante uso de la elipsis y la suntuosidad de sus planos-secuencia adquieren una importancia capital, que difiere años luz de la superflua versión del texto perpetrada por Roger Vadim en 1964.
Otras películas donde aparece algún CARRUSEL
Persecución en la noche – Robert Montgomery (1947)
Amélie – Jean-Pierre Jeunet (2001)
Quiéreme si te atreves – Yann Samuell (2003)
Me gusta Max Ophüls y aún me queda filmografía por descubrir. De momento he podido disfrutarle en Carta a una desconocida, El placer (que creo que por ahora es mi favorita), Madame de… y Lola Montes. Como ves LA RONDA es una de mis pendientes pero ya estoy detrás de ella. Me interesa mucho y también la obra teatral de Arthur Schnitzler, que en su momento fue todo un escándalo.
Como curiosidad comentarte que hace poco pasó sin pena ni gloria (y he de decir que a mí me pareció una propuesta interesante)el último trabajo del director brasileño Meirelles, 360 juego de destinos, y que su guionista Peter Morgan se inspira lejanamente en un referente literario: precisamente La Ronda de Arthur Schnitzler.
… Tus demás propuestas cinematográficas y palabras de estos últimos días un deleite: sobre todo siento predilección por «Cantando bajo la lluvia«… nunca me canso de verla. Y siempre me genera la misma alegría y emoción. El terremoto de «San Francisco«, un buen cóctel de géneros. Y no viene mal una tarde de cine y parodia (que es difícil hacer tal combinación de manera que genere carcajadas)…, me viene a la cabeza una obra cinematográfica paródica muy divertida. La parodia: el cine de detectives y misterio. Seguro que la has visto: Un cadáver a los postres de Robert Moore.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Gracias por valorar mi selección de palabras/películas!
Ophüls fue uno de los cineastas más personales e innovadores del cine europeo, y si tu favorita es «El placer» la mía es «Madame de…». Es más, es una de mis diez películas preferidas de siempre. Una auténtica delicia…
Desconocía el reciente trabajo de Meirelles y Peter Morgan a partir de la obra de Schnitzler, pero haré lo posible por verlo si tú me lo recomiendas.
Por último, estuve a punto de elegir como alternativa la parodia del cine de detectives «Un cadáver a los postres» (a última hora la cambié por «El baile de los vampiros») o sea que tu comentario es tan oportuno como clarividente.
Me gustaMe gusta