Deporte extremo estadounidense tradicional con influencias de la historia de los vaqueros mexicanos y de los vaqueros canadienses. Consiste en montar a pelo potros salvajes o reses vacunas bravas (como novillos y toros) y realizar diversos ejercicios, como arrojar el lazo, rejonear, etc. sin matar al animal. Hoy en día la exposición del rodeo más grande en el mundo es el «Houston Livestock Show and Rodeo» en los Estados Unidos. (Wikipedia)
«Yo soy toro en mi rodeo y ‘torazo’ en rodeo ajeno» (novela Martín Fierro)
José Hernández (1834-1886) Militar, poeta, periodista y político argentino
JUNIOR BONNER (Junior Bonner) – 1972
Director Sam Peckinpah
Guion Jeb Rosebrook
Fotografía Lucien Ballard
Música Jerry Fielding
Producción Joe Withan-Booth Gardner Productions/ABC/Solar Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 98m. Color
Reparto Steve McQueen, Robert Preston, Ida Lupino, Ben Johnson, Joe Don Baker, Barbara Leigh, Mary Murphy, Bill McKinney, Dub Taylor.
«No hay caballo en el mundo que no se pueda domar, ni hay jinete en el mundo que no se pueda caer»
Al regreso de Inglaterra, donde dirigió la rabiosa PERROS DE PAJA (1971), Peckinpah aprovechó una propuesta del productor Joe Wizan para reanudar su cismática adecuación al western crepuscular y, en consecuencia, difundir su neurálgica identificación con aquellos antihéroes errantes y perdedores, aferrados a un estilo de vida que se resiste a una pregonada descomposición. Prescindiendo en esta ocasión de su visceral discurso sobre la violencia, explotó con un amargo y melancólico lirismo el emocionante reencuentro con su familia en su localidad natal de Arkansas de un hermético y coetáneo cowboy, versado en unas ya anacrónicas competiciones de rodeo, para establecer una reflexión sutil y cristalina acerca del implacable transcurrir del tiempo y, a su vez, moldear una punzante metáfora sobre la transitoria y, en muchas ocasiones, ridícula recompensa al esfuerzo humano. Uno de los largometrajes preferidos de su realizador, sincero y reposado, en el que Steve McQueen bordaba una de las caracterizaciones más precisas y conmovedoras de su carrera.
Otras películas sobre RODEO
El último rodeo – Henry Hathaway (1934)
Hombres errantes – Nicholas Ray (1952)
Bus Stop – Joshua Logan (1956)