AMANECER (Amanecer)

Término que mayormente empleamos para indicar el momento de la salida del sol sobre el horizonte, es decir, el amanecer es la aparición de la luz del día. Una vez que el astro, en este caso el sol, atraviesa el plano del horizonte y pasa al hemisferio visible, pasando su altura astronómica de negativa a positiva y ubicándose la misma en cero, se estará ante el amanecer. (definicionabc.com)

“Cuando hagas algo noble y hermoso y nadie se de cuenta, no estés triste. El amanecer es un espectáculo hermoso y sin embargo la mayor parte de la audiencia duerme todavía”
John Lennon (1940-1980) músico y compositor británico

AMANECER (Sunrise) – 1927

sunrise2

Director F.W. Murnau
Guion Carl Mayer
Fotografía Charles Rosher y Karl Struss
Música Hugo Riesenfeld
Producción Fox Film Corporation
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 117m. B/N
Reparto George O’Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingstone, Bodil Rosing, Jane Winton, J. Farrell MacDonald, Ralph Sipperly, Eddie Boland.

«Esta canción del hombre y de su esposa proviene de ninguno y de todos los lugares; podrías oírla en cualquier lugar, en cualquier momento. Dondequiera que salga y se ponga el Sol, en la confusión de la gran ciudad o bajo el cielo despejado de una granja, la vida es muy parecida; a veces es amarga, a veces dulce»

En su primera película americana, Murnau dispuso de absoluta libertad creativa para transformar la novela corta de Hermann Sundermann Die reise nach Tilsit en un melodrama romántico repleto de poesía y lirismo, que, aún hoy, sigue siendo encumbrado como una de las grandes cúspides de la cinematografía silente. Únicamente treinta rótulos intercalados fueron suficientes para expresar en imágenes esta delicada historia de perdición, amor y redención en torno al verdadero sentimiento conyugal rebrotado por un lugareño tras no poder consumar la tentativa de asesinar a su esposa para fugarse con su impúdica amante a la gran ciudad. El cineasta germano contrastó lo rústico y lo urbano con decisiva trascendencia, reflejó con brillantez diferentes estados de ánimo y expuso con absoluta perfección la evolución psicológica de sus protagonistas a través de un virtuosismo técnico impresionante, donde su sensibilidad narrativa y un descollante tratamiento lumínico de raíz expresionista se aunaban para concebir instantes de una asombrosa belleza, simbolismo y plasticidad.

Otras películas con una trascendencia decisiva del AMANECER

Amanece – Marcel Carné (1939)
Amanecer Zulú – Douglas Hickox (1979)
Amanece, que no es poco – José Luis Cuerda (1989)

2 comentarios

  1. Qué película más hermosa esta de Murnau… La adoro. Qué delicada y hermosa. Todo un disfrute.
    Siguiendo a Murnau, de pronto he pensado en lo importante y trascendente que es el amanecer en las películas de vampiros. Y no solo recuerdo Nosferatu, sino el Drácula de Coppola o los vampiros de Jarmusch, o esos glamurosos vampiros que habitan la película de Tony Scott, o los de la Hammer o la Universal.., y muchos más. En todas estas películas de vampiros hay una escena clímax de un amanecer…

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  2. Pues sí, tienes razón. El amanecer, un instante ya de por sí hermoso, cobra en estas películas un amenazante halo de fascinación. Así es, ‘Amanecer’ es un film muy bello y de obligatorio visionado para todo amante del cine que se precie. Besos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.