Es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano donde enero y febrero estaban al final del año (…) En la antigua Grecia su equivalente es el mes de Targelión (…) De acuerdo con una tradición, la piedra de mayo es la esmeralda, y su flor, el lirio. (Wikipedia)
«Qué Torre Eiffel, qué tarta Tatin ni qué vida en rosa, ni qué Molière, hoy de ese Molière ni verso ni prosa, ¿no ves que es dos de mayo?» (canción El dos de mayo)
Javier Krahe (1944-2015) Cantautor y poeta español
MILOU EN MAYO (Milou en mai) – 1990
Director Louis Malle
Guion Louis Malle y Jean-Claude Carrière
Fotografía Renato Berta
Música Stéphane Grappelli
Producción NEF/TF1 Films/Ellepi Films
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 135m. Color
Reparto Michel Piccoli, Miou-Miou, Bruno Carette, Michel Duchaussoy, Dominique Blanc, Harriet Walter, Martine Gautier, Paulette Dubost.
«Queridos hijos: Doy esta carta a Daniel aunque me fío tan poco de él como de su padre. Como el labriego, siento mi muerte cerca. Debo prepararme para otra vida y sólo temo una cosa: encontrarme con mi marido sin el que he vivido feliz durante 45 años»
Beneficiándose de la siempre inestimable cooperación de Jean-Claude Carrière en la elaboración del guión, Louis Malle formalizó una deleitosa comedia coral que rememoraba el alborotador mayo del 68 para analizar en un tono burlesco y desenfadado las repercusiones que aquel resbaladizo contexto social tuvo en la burguesía francesa de provincias. Mezquinos intereses económicos e irrefrenables furores pasionales confluían en torno al velatorio de la propietaria de una finca rural bordelesa hasta rematar un tapiz costumbrista colmado de sátira social, humor irreverentemente buñueliano y festivas reuniones campestres afines a Jean Renoir. Entrañable composición de Michel Piccoli al frente de un inspirado reparto y encantadora banda sonora de inflexiones jazzísticas a cargo del veterano violinista Stéphane Grappelli, cuya esencia rítmica serviría para musicalizar otra interesante farsa familiar, que, en esta ocasión, representaba el estimulante debut como realizador de Fernando León de Aranoa: FAMILIA (1996).
Otras películas ambientadas en el mes de MAYO
Siete días de mayo – John Frankenheimer (1964)
Nubes de mayo – Nuri Bilge Ceylan (1999)
Cuatro días en mayo – Achim von Borries (2011)