CONSPIRACIÓN (Siete días de mayo)

Acción o conjunto de acciones realizadas por varias personas con ánimo de unirse contra su superior o soberano, de arrebatar el poder a otro grupo, o de hacer algo con intención de causar perjuicio o daño a alguien que está en una posición consolidada. (Wikipedia)

“Todo poder es una conspiración permanente”
Honoré de Balzac (1799-1850) Novelista francés

SIETE DÍAS DE MAYO (Seven days of may) – 1964

seven2

Director John Frankenheimer
Guión Rod Serling
Fotografía Ellsworth Fredricks
Música Jerry Goldsmith
Producción Paramount/Joe Productions/Seven Arts
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 118m. B/N
Reparto Burt Lancaster, Kirk Douglas, Fredric March, Edmond O’Brien, George MacReady, Ava Gardner, Martin Balsam, John Houseman.

«Nuestro país tiene la capacidad de establecer la paz. Se siente orgulloso y muestra paciencia. Los chismosos y los violentos están equivocados. Seguiremos siendo fuertes, orgullosos, pacíficos y pacientes. Y llegará un día en este mundo en que toda la humanidad saldrá del túnel de la tiranía para vislumbrar la luz de la libertad»

Incidiendo en el género de la política-ficción, donde ya había destacado con la relevante fábula anticomunista EL MENSAJERO DEL MIEDO (1962), Frankenheimer encauzó esta penetrante adaptación del best-seller homónimo de Fletcher Knebel y Charles W. Bailey II, que exponía las complicaciones que envuelven un presunto golpe de estado militar contra el presidente de los Estados Unidos, urdido con el propósito de sabotear un impopular pacto de corte pacifista que podría llegar a poner punto final a la denominada «guerra fría». Gracias a un valioso guion de Rod Serling y al impagable trabajo de un eminente equipo de intérpretes, el realizador neoyorquino (que fue teniente del ejército de aire durante la Guerra de Corea) no tuvo más que limitarse a aportar al proceso narrativo un tono de sosegada concisión y conducir la atmósfera de intriga por los cauces de consistencia adecuados, aumentando la misma conforme se iban revelando los inquietantes entresijos de la conspiración. Satisfactoria banda sonora de Jerry Goldsmith y excepcional fotografía de Ellsworth Fredricks, idónea para acrecentar el impacto dramático de la trama.

Otras películas sobre CONSPIRACIONES

Los tres días del cóndor – Sydney Pollack (1975)
Z – Constantin Costa-Gavras (1969)
JFK: caso abierto – Oliver Stone (1991)

6 comentarios

  1. Creo que ya he comentado alguna vez que me gusta John Frankenheimer como realizador. Sus películas suelen dejarme pegada al asiento. Y su colaboración profesional con Burt Lancaster creo que dio buenos frutos.

    Sobre el tema de la conspiración hay, efectivamente, un ciclo fascinante. Recuerdo dos clásicos: El último testigo de Pakula y Los tres días del Cóndor de Pollack.

    Beso
    Hildy

    Le gusta a 1 persona

    1. Es verdad, en alguna otra ocasión ya hemos comentado lo mucho que admiramos ambos la figura de Frankenheimer. En mi opinión, es junto a Sidney Lumet el realizador más deslumbrante de los surgidos de la llamada «generación de la televisión». Completaremos el interesante ciclo sobre conspiraciones con «Capricornio Uno» de Peter Hyams. ¡Feliz Año Nuevo, Hildy! Besos.

      Me gusta

    1. Cierto, se hicieron grandes dramas políticos en aquellos convulsos años y Frankenheimer fue uno de sus máximos representantes. Me alegro mucho de volver a verte por aquí… Te deseo un Feliz Año Nuevo y espero que podamos compartir muchas películas. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.