Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal. (RAE)
El lavado de cerebro consiste en la aplicación de diversas técnicas de persuasión, coercitivas o no, mediante las cuales cambiar, en mayor o menor grado, las creencias, conducta, pensamientos y comportamiento de un individuo o sociedad, con el propósito de ejercer sobre ellos reconducciones o controles políticas, religiosas y cualquier otro. (Wikipedia)
«Algunos piensan que la educación es, precisamente, el mejor ejemplo del lavado de cerebro. Lo opuesto a educar de esta forma sería inculcar en el alumno el pensamiento crítico»
Eduard Punset (1936-) Abogado, Economista, ex ministro y divulgador científico español
EL MENSAJERO DEL MIEDO (The manchurian candidate) – 1962
Director John Frankenheimer
Guion George Axelrod
Fotografía Lionel Lindon
Música David Amram
Producción M.C. Productions/United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 126m. B/N
Reparto Laurence Harvey, Frank Sinatra, Angela Lansbury, Janet Leigh, Henry Silva, James Gregory, Leslie Parrish, John McGiver.
«Llevo diecinueve años en el ejército y nunca me ha pasado cosa semejante. Me acosa esa pesadilla, es diabólica, espantosa…»
Retorcida, premonitoria y contundente invectiva contra el magnicidio propio de las altas esferas políticas, basada en la novela homónima de Richard Condon, que tuvo que adecuarse casi de inmediato a la condición de obra de culto clandestina debido a las intempestivas semejanzas que la entroncaron con aquel trágico y todavía oscuro episodio acaecido un año después en Dallas. Frank Sinatra, que compaginaba las funciones de actor y productor y mantenía además una afectuosa relación con la familia Kennedy, optó por interrumpir la irregular carrera comercial de este admirable thriller psicológico en torno al espeluznante lavado de cerebro al que es sometido un excombatiente de la guerra de Corea por parte de una red de espías soviética, en la que colaboraba su propia madre (imponente Angela Lansbury, por cierto, sólo tres años mayor que Laurence Harvey). Un film adelantado a su época, de manifiesto talante progresista, que no admite comparaciones con el remake homónimo dirigido por Jonathan Demme en 2004 y donde, por encima de todo, despuntaba la personalísima fuerza narrativa y visual de un director a reivindicar con urgencia.
Otras películas sobre LAVADOS DE CEREBRO
La naranja mecánica – Stanley Kubrick (1971)
El dormilón – Woody Allen (1973)
La ola – Dennis Gansel (2008)
La he visto solo una vez y me dejó alucinada… qué extraña es, qué irracional… Qué personajes. Qué oscura… Cómo la disfruté. Qué diálogos más incomprensibles pero a la vez atrayentes. Qué personajes. Consigue Frankenheimer trasladar a los espectadores lo que es un lavado de cerebro con la forma de rodar y contar esta película. Hay que verla. Y además todos están increíbles… pero es cierto que hay que poner en otra línea a Angela Lansbury en un papel de madre que te hace temblar… Es una película que logra trasladar la incomodidad, la sensación de conspiración, la inquietud y la premonición…
Qué tema el lavado de cerebro. Qué gran tema. Te pongo una película de hace relativamente poco sobre lavado de cerebro y sectas: Martha Marcy May Marlene de Sean Durkin.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Sí, es una película muy extraña, donde la sensación de paranoia es transmitida a través de una atmósfera de desasosiego brutal y que nos regala una auténtica exhibición de planos sesgados e imponentes, pero absolutamente calculados.
No he visto la película que apuntas, pero me la apunto…
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Una gran película, filmada antes del asesinato de Kennedy. Y por cierto, leí que a JFK le gustó mucho…
Me gustaMe gusta
En efecto, fue filmada con anterioridad al asesinato de JFK pero no se estrenó hasta 1965 por ese incidente y sus referencias temáticas en torno a él. No sé si Kennedy llegó a ver algo de lo filmado (podría ser) pero tengo entendido que el fin del rodaje coincidió con el fatídico atentado que acabó con su vida.
Un saludo.
Me gustaMe gusta