Papel que porta un mensaje escrito y que, por lo general, suele introducirse dentro de un sobre para proteger su contenido. Las cartas son enviadas por un individuo a otro con la intención de transmitir un mensaje. (definicion.de)
«Será tan sólo un calco, una copia frugal del sentimiento. Una carta de amor no es el amor, sino un informe de la ausencia» (poema Sobre cartas de amor)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta y dramaturgo uruguayo
CARTA A TRES ESPOSAS (A letter to three wives) – 1949
Director Joseph L. Mankiewicz
Guion Joseph L. Mankiewicz
Fotografía Arthur B. Miller
Música Alfred Newman
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 103m. B/N
Reparto Jeanne Crain, Linda Darnell, Ann Sothern, Kirk Douglas, Paul Douglas, Thelma Ritter, Florence Bates, Celeste Holm, Jeffrey Lynn.
«Apreciadas Debby, Lora Mae y Rita: Como ya sabéis, desde ahora vais a tener que seguir sin mí. No es fácil dejar una ciudad como la nuestra, separarme de mis queridas amigas que significan tanto para mí. Así que me considero muy afortunada de poder llevarme algo que me recordará siempre la ciudad que fue mi hogar y a mis queridas amigas que nunca olvidaré. Verán, chicas, me marcho de la ciudad con el marido de una de vosotras. Addie»
Tomando como punto de partida un argumento de Vera Caspary, inspirado, a su vez, en la novela de John Klempner A letter to four wives, Mankiewicz escribió y dirigió una de las piezas de orfebrería fílmica más personales e ingeniosas de su majestuosa filmografía. Las turbadoras aflicciones de tres mujeres (el todopoderoso productor Darryl F. Zanuck decidió finalmente suprimir una) tras recibir la carta de una amiga común que afirma haberse fugado con uno de sus maridos, sirvieron para ofrecer un incisivo retrato del entorno cotidiano y social en una pequeña ciudad de provincias, desarrollado a través de una prodigiosa serie de flashbacks paralelos (sincronizados con la atrayente voz en off de Celeste Holm) que aludían a las aprensivas relaciones conyugales de sus heterogéneos personajes. Corroborando su especial destreza en la dirección de actrices, pues las tres angustiadas consortes están absolutamente magistrales, el responsable de EVA AL DESNUDO trazó un fundamental esbozo de las señas de identidad que desplegaría a posteriori con este punzante análisis a la confusa endeblez e hipocresía que deforman la institución matrimonial y, por extensión, las relaciones humanas.
Otras películas cuya intriga argumental se desarrolla a partir de una CARTA
Carta a una desconocida – Max Ophüls (1948)
La carta final – David Hugh Jones (1987)
Carta de amor – Shunji Iwai (1995)