Day: diciembre 30, 2016

HIDALGO (Don Quijote)

Proviene del castellano antiguo, concretamente del vocablo ‘fidalgo’, que literalmente quiere decir hijo de algo. En cuanto a su significado, hace referencia a la persona que tiene un origen noble (…) Cuando en España se inició la Reconquista para recuperar los territorios conquistados de la península después de la invasión musulmana, los reyes otorgaban el título de hidalgo a quienes habían combatido contra los musulmanes. De esta manera quien descendía de un hidalgo heredaba igualmente el título. (definicionabc.com)

«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor» (novela Don Quijote de la Mancha)
Miguel de Cervantes (1547-1616) Novelista, poeta y dramaturgo español

DON QUIJOTE (Don Kikhot) – 1957

quijote

Director Grigori Kozintsev
Guión Yevgeni Schvarts
Fotografía Aleksandr Moskvin y Aleksandr Dudko
Música Kara Karaiev
Producción Lenfilm
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 110m. Color
Reparto Nikolai Cherkasov, Yuri Tolubeiev, Serafima Birman, Viktor Kolpakov, Georgi Vitsin, Svetlana Grigoryeva, Tamilla Agamirova.

«El hombre maduro no se asombra de nada. Será digno de él conservar la calma filosófica. Si la llevas en tu interior, hallarás la auténtica libertad»

La más prestigiosa de la veintena de adaptaciones cinematográficas elaboradas a partir del celebérrimo texto cervantino, con la que Kozintsev retornaba a la dirección fílmica tras un período de nueve años, dedicados casi por completo a la dirección teatral. Lejos de aquel excentricismo futurista que con tanto fervor propugnó en sus inicios, el admirable cineasta ahondaba en la lucha de clases a través de un estilo academicista para dar forma en los agrestes escenarios naturales de Crimea a las andanzas más relevantes que el bondadoso caballero de la triste figura, trastornado por sus múltiples referentes novelescos, perpetraba a lo largo y ancho de la meseta manchega en honor a su amada Dulcinea y en compañía de su inseparable escudero Sancho Panza. Dirigida con exquisita sensibilidad y perspicacia, la cinta exhibía un despliegue de recursos técnicos poco habitual en la producción soviética del momento (fotografía en Sovcolor y Scope, sonido estereofónico, loable labor decorativista…) y una actuación del reputado Nikolai Cherkasov tan elegante como talentosa.

Otras películas protagonizadas por un HIDALGO

Orgullo de hidalgo – King Vidor (1925)
Viridiana – Luis Buñuel (1961)
El abuelo – José Luis Garci (1998)