Carta o misiva que se escribe a alguien. (RAE)
Una relación epistolar es la comunicación fluida y duradera por carta que mantienen dos personas. (gizapedia.org)
«Decididamente todavía me faltaba mucho para llegar a ser un hombre. Mientras abría la primera carta de Marthe, me preguntaba como podría realizar semejante proeza: escribir una carta de amor. Olvidaba que no hay otro género epistolar más fácil: sólo se necesita amor» (novela El diablo en el cuerpo)
Raymond Radiguet (1903-1923) Escritor francés
LA CARTA FINAL (84 Charing Cross Road) – 1987
Director David Hugh Jones
Guion Hugh Whitemore
Fotografía Brian West
Música George Fenton
Producción Brooksfilms/Columbia
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración Anne Bancroft, Anthony Hopkins, Judi Dench, Jean De Baer, Maurice Denham, Eleanor David, Mercedes Ruehl.
«Cualquier cosa que le gustara, me gustará. Excepto si es ficción. Nunca puedo interesarme en cosas que no le sucedieron a personas que nunca vivieron.»
Mel Brooks adquirió los derechos de 84, Charing Cross Road para regalárselos a Anne Bancroft por su vigésimo primer aniversario de bodas, sabedor de la admiración que su esposa profesaba por la novela autobiográfica de Helen Hanff, y, no tardó en producir esta adaptación inspirada en su exitosa versión teatral a cargo de James Roose-Evans, consciente de que se trataba de un vehículo inmejorable para el lucimiento de sus grandes dotes interpretativas. La emotiva relación epistolar que mantiene durante dos décadas una generosa, solitaria y bohemia, extrovertida e irreverente escritora de guiones y obras teatrales de Nueva York con los empleados de una librería londinense, en especial con el prudente máximo responsable del establecimiento, trascendía en un hermoso y esencial homenaje a la literatura, a la incondicional dedicación de los libreros y a la irrefrenable pasión bibliófila. Espléndido duelo actoral para una película de apariencia modesta, acogedora sencillez y primorosa contención, que incluso tuvo la deferencia de rendir un pequeño tributo a la magistral BREVE ENCUENTRO de David Lean.
Otras películas determinadas por una RELACIÓN EPISTOLAR
El bazar de las sorpresas – Ernst Lubitsch (1940)
Carta de amor – Shunji Iwai (1995)
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata – Mike Newell (2018)
Me gusta tanto el libro como la película. Es un precioso homenaje a los libros y a las librerías. A los libreros y a los lectores.
Es sencilla y elegante, con dos intérpretes maravillosos.
Y además la relación epistolar por la que siempre he sentido debilidad.
Nombras tres películas determinadas por una relación epistolar. Añado dos que adaptan la misma novela y que precisamente se basan en una relación epistolar (más bien varias): Las amistades peligrosas y Valmont. Otra, que se construye alrededor de una carta: Carta de una desconocida de Max Ophüls. Y otra reciente que trata sobre un hombre que escribe una carta de amor en un bar: Las cartas de amor no existen.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Por suerte, ya hace años que nos conocemos e intuía que el tema de las relaciones epistolares sería especialmente de tu agrado. Tu magnífico mensaje lo corrobora, pues me has citado nada menos que cuatro películas y una (‘Las cartas de amor no existen’) que no he visto y ya he incluido entre mi lista de pendientes. Añadiré otras dos, que, por cierto, ya han aparecido en el blog: ‘El cartero (y Pablo Neruda)’ de Michael Radford y ‘Cartas desde Iwo Jima’ de Clint Eastwood. Beso, Hildy.
Me gustaMe gusta
Como bien indicas una sencilla y hermosa película. Preciosa
Me gustaMe gusta
Una película ejemplar, de un clasicismo tan admirable como infrecuente. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Carta a tres esposas, Her y Un amor en Escocia.
Me gustaMe gusta