ANDÉN (Breve encuentro)

Plataforma elevada a los lados de la vía del ferrocarril o del metro, dispuesta para facilitar el acceso y salida de los pasajeros. (google.com)

“Y aquel tren que partía se llevaba algo mío, ya no recuerdo cuándo, ya no recuerdo quién. Pero sí que fue un viaje para toda la vida y que el último gesto, fue un gesto de desdén, porque dejó olvidado su amor sin despedida igual que una maleta tirada en el andén» (poema Canción del viaje)
José Ángel Buesa (1910-1982) Poeta y escritor de seriales cubano

BREVE ENCUENTRO (Brief encounter) – 1945

Director David Lean
Guion David Lean, Anthony Havelock-Allan y Ronald Neame
Fotografía Robert Krasker
Música Sergei Rachmaninoff
Producción Cineguild
Nacionalidad Reino Unido
Duración 85m. B/N
Reparto Celia Johnson, Trevor Howard, Stanley Holloway, Joyce Carey, Cyril Raymond, Everley Gregg, Valentine Dyall.
* Sergei Rachmaninoff – Piano concerto n. 2

“Llegará un momento en que todo esto no me importará en absoluto. En el que podré mirar atrás y decir con tranquilidad ‘qué tonta fui’. No, no quiero que llegue ese momento. Quiero recordar cada instante por siempre, hasta el fin de mis días”

Adaptación de la obra teatral en un solo acto Still life, del reputado Noel Coward, que perdura como uno de las grandes historias románticas del cine de todos los tiempos y el auténtico precursor del melodrama sobre amores no consumados por un conflicto de conciencia u otras adversidades, arquetipo que ha deparado títulos tan brillantes como DESEANDO AMAR o LOST IN TRANSLATION. A partir de un grandioso flashback, narraba la crónica del clandestino, breve pero intenso romance que nace en la cafetería de una estación de ferrocarril del sudeste inglés entre una aburrida ama de casa burguesa y un apuesto médico, ambos casados e irremisiblemente presos por los grises y condicionadores preceptos morales de su sociedad. Una sublime elegancia expresiva y dos interpretaciones henchidas de matices presidían esta sencilla, triste y conmovedora obra de arte intimista, tratada con una perfecta armonización de sensibilidad, hondura y patetismo, que sería objeto de una deficiente versión televisiva homónima a cargo de Alan Bridges en 1974 y un más que digno remake hollywoodiense dirigido por Ulu Grosbard, ENAMORARSE (1984).

Otras películas con despedidas de ANDÉN

Dejad paso al mañana – Leo McCarey (1937)
El jovencito Frankenstein – Mel Brooks (1974)
El secreto de sus ojos – Juan José Campanella (2009)

4 comentarios

  1. Los trenes y los andenes son tan cinematográficos…, así como las despedidas.
    Me encanta, uniéndolo con la anterior entrada, la delicadeza de Breve encuentro de David Lean.
    Hay dos despedidas en el tren que nunca olvido, una de ellas especialmente trágica: Estación Termini y Anna Karenina de Clarence Brown.
    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. Me encanta evocar estos conmovedores instantes cinematográficos. Como contrapartida a tus propuestas, añado otras dos películas que contienen una tierna y emotiva despedida de andén: ‘Un lugar en la cumbre’ de Jack Clayton y ‘Call me by your name’ de Luca Guadagnino. Besos, Hildy.

      Me gusta

  2. Los andenes y los trenes se asocian con despedidas y adioses, casi siempre tristes, pero al otro lado, estan las llegadas y gente que espera a los pasajeros, que películas recogen reencuentros o llegadas a una nueva ciudad ?, me viene a la memoria Cabaret, en una escena cuando el protagonista masculino Michale York llega, si la memoria no me falla.
    gracias por la entrada

    Me gusta

    1. Cierto. Tienes mucha razón. Un buen ejemplo de ello sería la llegada a la estación de Sean Thornton en ‘El hombre tranquilo’ y la conversación que mantiene en el andén con los lugareños para que le expliquen cómo puede llegar a Innisfree. Gracias a ti por tu visita. Un saludo, Txema.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.