Persona que intenta ascender profesional o socialmente aprovechando cualquier circunstancia y sin importarle los medios que utilice para ello. (google.es)
«Yo soy monárquico como rebeldía contra los partidos políticos, no porque crea que Dios tiene que dar el poder a una familia (…) Me gusta que haya un trono al que ningún trepa pueda llegar»
Juan Soto Ivars (1985-) Escritor y periodista español
EVA AL DESNUDO (All about Eve) – 1950
Director Joseph L. Mankiewicz
Guion Joseph L. Mankiewicz
Fotografía Milton Krasner
Música Alfred Newman
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 138m. B/N
Reparto Bette Davis, Anne Baxter, George Sanders, Celeste Holm, Gary Merrill, Craig Hill, Hugh Marlowe, Thelma Ritter, Marilyn Monroe.
«Buen discurso, Eva, pero yo no me preocuparía demasiado por el corazón ya que siempre puedes poner ese trofeo en su lugar»
El exquisito Mankiewicz decidió poner de manifiesto su fascinación por el teatro, y, tomando como referencia el relato The wisdom of Eve de Mary Orr, configuró esta perspicaz, cínica y desencantada radiografía sobre el competitivo universo de Broadway que narraba por medio de una brillante construcción en flashback el declive de una veterana primera actriz y la paralela ascensión de su trepa y usurpadora secretaria; papeles interpretados respectivamente por unas sensacionales e irrepetibles Bette Davis y Anne Baxter. Desdeñando el extremismo afín al puro melodrama y omitiendo todo fragmento escénico, la película conformaba un certero y cruel análisis sobre la complejidad de las apariencias, dotado de unos diálogos antológicos por su sardónica agudeza y colmado de sofisticados e interesantísimos personajes, como el cínico crítico teatral compuesto por George Sanders. Adherida a las grandes películas de la historia del cine, alcanzó un enorme éxito popular y crítico, hasta el punto de obtener nada menos que catorce nominaciones al Oscar; todavía un récord del certamen, aunque en la actualidad compartido con el TITANIC (1997) de James Cameron.
Otras películas sobre la trayectoria de un TREPA
La ciudad frente a mí – Vicncent Sherman (1959)
Un lugar en la cumbre – Jack Clayton (1959)
El trepa – Michel Deville (1974)
¿Conoces al grupo que se llama All About Eve en honor a esta obra maestra? Hace tiempo que no los escucho, pero me gustaban bastante.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sí, algo de ellos escuché, en especial un tema que se llamaba «Martha’s harbour» que no estaba nada mal… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué película más buena y qué personaje hace Baxter de trepa total y absoluta. Últimamente el retrato de trepa más terrorífico que he visto ha sido en la película Nightcrawler de Dan Gilroy. Impresionante Jake Gyllenhaal.
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me la apunto, Hildy… Me han dado muchas ganas de verla. Beso.
Me gustaMe gusta
Me apunto esta película y la citada por Hildy para verlas en cuanto tenga la oportunidad. La ambición es un tema fascinante, incluso para alguien tan poco ambicioso como yo. «El gran carnaval«, de Billy Wilder, es también una obra de referencia sobre esa oscura pasión. Como no podría ser de otro modo, el gran Kirk Douglas borda su personaje.
Me gustaMe gusta
De hecho, la ambición es un tema bastante importante dentro de la obra wilderiana. Basta con repasar algunos de sus grandes títulos: «Perdición», «El apartamento», «Un, dos, tres» o «En bandeja de plata«.
Me gustaMe gusta
Una gran película que has retratado a la perfección, con una economía de palabras admirable. El guión, la dirección, los diálogos, los personajes y las interpretaciones son excepcionales, pero me pregunto ¿qué hubiera sido de esta peli sin la enigmática y cautivadora mirada de Bette Davis? Por cierto, me uno al comentario de Hildy, ¡qué personaje más inquietante el protagonista de «Nightcrawler»! Un abrazo Antonio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cumplí diecisiete años el verano en que este temazo de Kim Carnes arrasó.
Excelente elección, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bette Davis fue una actriz de una personalidad tremenda y, por ello, es muy difícil imaginarse sus grandes películas con otra presencia femenina. Pasa con ésta, pero también con «La carta», «La loba» o «¿Que fue de Baby Jane?». ¿Te las imaginas con otra actriz?
Gracias por tus afectuosas palabras, Raúl. Sé que tenemos alguna colaboración pendiente, que espero resolver lo antes posible… A partir del domingo, donde este blog llegará a las 1000 entradas (y películas) ininterrumpidas desde que inició su andadura, espaciaré algo más las publicaciones y tendré (eso espero) más tiempo para otros proyectos. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ah, se me olvidaba! Me parece muy bien que hayas adornado la entrada con esa antológica canción de Kim Carnes. Una decisión muy oportuna…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace tiempo que no la veo. Gracias por el recordatorio
Me gustaMe gusta
Para eso estamos, Jesús. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por tu blog. No sé cómo sacas tanto tiempo. Anoche vi esta peli; impresionante!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, Xavier! No si si la has visto a raíz de ver la entrada en el blog. Si es así, no sabes cuánto me alegro, pues se trata de una película imprescindible. Un saludo.
Me gustaMe gusta