Day: enero 22, 2016

OLVIDO (Carta de una desconocida)

Acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, información adquirida. A menudo el olvido se produce por el «aprendizaje interferente», que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo «desaparece» de la conciencia. Debemos recordar que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir que sabe que tenía un conocimiento que ya no está allí, es decir, tener conciencia de haber tenido eso. Así, los recuerdos olvidados no desaparecen, sino que son sepultados en el inconsciente. (Wikipedia)

«Y la vida siguió, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido. Una vez me contó, un amigo común, que la vio donde habita el olvido» (canción Donde habita el olvido)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor y poeta español

CARTA DE UNA DESCONOCIDA (Letter from an unknown woman) – 1948

carta3

Director Max Ophüls
Guion Howard Koch
Fotografía Franz Planer
Música Daniele Amfietheatrof
Producción Universal/Rampart Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 86m. B/N
Reparto Joan Fontaine, Louis Jordan, Mady Christians, Marcel Journet, Carol Yorke, Art Smith, Erskine Sanford, Otto Waldis.

«Cuando leas esta carta puede que ya haya muerto. Tengo tanto que contarte y tan poco tiempo. El motivo de estas líneas, no lo sé. Tengo que escribir ahora antes de que sea demasiado tarde. Quiero dejar claro que lo que nos pasó fue algo que está fuera del alcance de nuestro entendimiento. Si esta carta llega a tus manos, verás como fui tuya sin que tú siquiera supieses que existía»

El primer largometraje verdaderamente personal de Max Ophüls tras siete años de estancia en Estados Unidos llegó con esta sublime adaptación de la novela homónima de Stephan Zweig, que ha superado el paso de los años con portentosa solvencia hasta convertirse en una de las grandes cumbres del romanticismo cinematográfico. Ambientada en las ciudades de Viena y Linz de finales del siglo XIX, majestuosamente reconstruidas en estudio, describía mediante cuatro dilatados flashbacks la patética historia de una mujer que consagra su existencia a un atractivo y bohemio pianista del cual está secretamente enamorada desde su infancia. A través de un impresionante tratamiento visual, el cineasta alemán conseguía conjugar un sentido de la atmósfera febril y apasionado con una narrativa tan serena como delicada, donde la virtuosa cámara parecía moverse a ritmo de vals. Por su parte, Joan Fontaine alcanzaría su pináculo interpretativo gracias a la sutil y emotiva composición del difícil personaje principal, cuyo amor no correspondido evolucionaba desde la adolescencia hasta la madurez.

Otras películas sobre el OLVIDO

Niebla en el pasado – Mervyn Leroy (1942)
¡Olvídate de mí! – Michael Gondry (2004)
Trance – Danny Boyle (2013)