Colm Meaney

SOUL (Los Commitments)

Término adoptado para describir la música afroamericana en los Estados Unidos a medida que esta evolucionó entre las décadas de 1950 y 1970. También se lo considera simplemente como un término nuevo para el género musical conocido como Rhythm and blues (…) Los ritmos pegadizos, acentuados por palmas y movimientos corporales espontáneos, son un importante elemento del soul. Otras características son la llamada y respuesta entre el solista y el coro, y un sonido vocal particularmente tenso. El género utiliza también, ocasionalmente, añadidos improvisados, giros y sonidos auxiliares. (Wikipedia)

“Si una canción trata sobre algo que he experimentado o que podría haberme pasado, es bueno. Pero si me es ajeno, no podría prestarle nada. Porque de eso trata el soul”
Aretha Franklin (1942-2018) Cantante estadounidense de soul, R&B y góspel

LOS COMMITMENTS (The Commitments) – 1991

commitments2

Director Alan Parker
Guion Dick Clement, Ian La Frenais y Roddy Doyle
Fotografía Gale Tattersall
Música Varios
Producción Beacon Communications/Dirty Hands Productions/First Film Company
Nacionalidad Reino Unido/ Irlanda/ Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto Robert Arkins, Johnny Murphy, Angeline Ball, Maria Doyle Kennedy, Andrew Strong, Michael Aherne, Glen Hansard, Colm Meaney.
* Andrew Strong – Mustang Sally

«El soul es la música que la gente entiende. Claro que es básico y simple, pero es honesto (…) Asoma el cuello y habla directamente desde el corazón. Seguro que hay mucha música diferente con la que te puedes divertir, pero el soul es más que eso. Te lleva a otro lugar. Te agarra por las pelotas y te eleva por encima de la mierda.»

Impulsado a cambiar de registro por la fría acogida crítica y comercial obtenida con su anterior película, BIENVENIDO AL PARAÍSO (1990), Alan Parker regresó al musical con esta sugestiva adaptación de la novela homónima de Roddy Doyle, que, por su reconfortante simbiosis de dinamismo, sencillez y energía positiva pervive como uno de los títulos más popularmente aclamados de su filmografía. Eludiendo todo atisbo de trascendencia, compromiso y solemnidad, tributaba un enardecido homenaje a la esencia del soul representando con frescura y desenfado cómo un joven melómano dublinés materializa su pasión por este género, tan reivindicativo del espíritu negro, al formar una insólita banda integrada por proletarios irlandeses de raza blanca. Portentoso elenco de actores/músicos sin experiencia cinematográfica previa, fruto de un multitudinario proceso de selección del que surgieron futuras estrellas como Glen Hansard o los hermanos Corrs, excepcional labor de montaje e inmejorable banda sonora colmada de temas clásicos, entre ellos, sublimes versiones de maestros como Wilson Pickett, Otis Redding o Aretha Franklin.

Otras películas que progresan a ritmo a SOUL

Dreamgirls – Bill Condon (2006)
I feel good: La historia de James Brown – Tate Taylor (2014)
Respect – Liesl Tommy (2021)

FAMILIA (Café irlandés)

1. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
2. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.
3. Hijos o descendencia.
4. Conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o tendencia común.
(RAE)
Una familia numerosa es una familia en la que la cantidad de hijos supera o iguala la cantidad fijada en un país o territorio para ser considerada como tal. El límite o número mínimo para que una familia sea considerada numerosas varía considerablemente de un país a otro, existiendo además, diferentes grados según el número de hijos. La consideración legal de familia numerosa es una medida natalista ya que suele ir asociada a ayudas sociales y económicas -subvenciones, becas y desgravaciones-. El propósito es incentivar la reproducción hasta alcanzar el número exigido para acceder a dichas ayudas económicas. Cuando las ayudas son estrictamente natalistas no tienen en cuenta el nivel de renta de las familias numerosas, cuando son parcialmente natalistas tienen en cuenta el nivel de renta familiar y no siempre son concecidas. (Wikipedia)

“No es necesario ver telenovelas si uno tiene una familia numerosa. Basta observarla con cuidado”
Héctor Abad Faciolince (1958-) Escritor y periodista colombiano

CAFÉ IRLANDÉS (The snapper) – 1993

snapper

Director Stephen Frears
Guion Roddy Doyle
Fotografía Oliver Stapleton
Música Varios
Producción BBC
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 87m. Color
Reparto Colm Meaney, Tina Kellegher, Ruth McCabe, Eanna McLiam, Joanne Gerrard, Colm O’Byrne, Peter Rowen, Fionnuala Murphy.

«¡Conoces a ese joven, te gusta, te vas con él a un hotel y dices que no recuerdas su nombre! (…) Entonces, ¿cómo sabes que era español, o marinero? Podía ser un cartero pakistaní si estabas tan borracha»

Un buen guión del escritor irlandés Roddy Doyle, basado en una de la novelas que integran su trilogía sobre el imaginario barrio obrero dublinés de Barrytown, animó al inquieto Stephen Frears a aparcar su hasta entonces desconcertante carrera hollywoodiense para deleitarse con un saludable regreso a sus orígenes. Los trances cotidianos de una humilde familia numerosa, orientados en torno al anónimo embarazo de la hija mayor, conformaban el soporte argumental de un afectuoso y desenfadado cuadro costumbrista, destinado en un principio a la pequeña pantalla, que prescindía de la crítica desilusionada y moralista del tradicional cine social británico para centrarse en una sencilla mirada naturalista sobre un segmento ciudadano excepcionalmente ordinario pero saturado de encanto, fortaleza y humanidad. De sus entrañables personajes sobresale el buen hacer de Colm Meaney, intérprete asimismo de los otros dos films surgidos de la misma fuente literaria: la genuina y satisfactoria THE COMMITMENTS (1991) de Alan Parker y LA CAMIONETA (1996) del propio Frears.

Otras películas sobre FAMILIAS NUMEROSAS

La gran familia – R.Palacios y R.J. Salvia (1962)
Sonrisas y lágrimas – Robert Wise (1965)
Brutos, feos y malos – Ettore Scola (1976)