Serie numerosa de golpes que se dan a una persona para hacerle daño. (Larousse Editorial)
«Y si te vuelvo a ver pintar un corazón de tiza en la pared, te voy a dar una paliza por haber escrito mi nombre dentro» (canción Corazón de tiza de Radio Futura)
Santiago Auserón (1954-) Cantante y compositor español
LA JAURÍA HUMANA (The chase) – 1966
Director Arthur Penn
Guion Lillian Hellman
Fotografía Joseph LaShelle
Música John Barry
Producción Colombia/Horizon Films/Lone Star
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 135m. Color
Reparto Marlon Brando, Robert Redford, Jane Fonda, Angie Dickinson, Richard Bradford, Miriam Hopkins, Robert Duvall, E.G. Marshall.
«Lo mejor de las buenas resoluciones que se toman el sábado por la noche es que se olvidan con la resaca del domingo por la mañana»
Descarnado drama sureño de carácter coral, basado en una implacable novela homónima de Horton Foote, que figura hoy en día con todos los honores entre los títulos más recordados, brillantes y emblemáticos del cine norteamericano de los años sesenta. La violencia e intolerancia latente en una pequeña comunidad de Texas tras la aparición de un convicto escapado de la penitenciaría del Estado, injustamente acusado de un asesinato, daba lugar a un audaz apólogo de denuncia social que exprimía sus distintos conflictos morales para radiografiar con tremenda crudeza la degeneración de unos prejuicios tan enraizados como inextirpables. Aunque quizás no resulte una de las obras más personales de su autor, debido, posiblemente, al excesivo protagonismo del productor Sam Spiegel durante su gestación, presenta una entramado narrativo de un nítido y admirable clasicismo, beneficiado por un equipo técnico y artístico insuperable, y puede vanagloriarse de haber dejado para la posteridad secuencias tan estremecedoras como la descomunal paliza al sheriff (Brando), el acoso a la víctima (Redford) en el cementerio o un epílogo tan lacónico como desolador.
Otras películas con alguna que otra brutal PALIZA
La leyenda del indomable – Stuart Rosenberg (1967)
Toro salvaje – Martin Scorsese (1980)
El club de la lucha – David Fincher (1999)
Vaya peliculón. La fiesta paralela a la del magnate del pueblo es una pasada como poco a poco va degenerando. Ahí hay mucha mala leche por parte del guionista.
Me gustaMe gusta
Tienes razón, el ambiente malsano está muy bien recreado y alcanza uno de sus puntos culminantes en la fiesta que citas. Un saludo.
Me gustaMe gusta
La jauría humana fue una de esas películas que me impresionó cuando la vi por primera vez… y es que Marlon Brando ha recibido más de una paliza en sus películas. Otra tremenda es la que recibe en La ley del silencio… en la secuencia final.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Así es, Hildy. Además, las encajaba con absoluta dignidad… Besos.
Me gustaMe gusta
Me encantan estos dramas de la América profunda, claustrofóbicos, opresivos, calurosos y acalorados, donde la población parece regirse por códigos de conducta que sólo se entienden en su pueblo y en lugares parecidos a ese. Siempre me da por pensar que EE.UU debe estar lleno de lugares así (también los hay en España, donde a veces nos sorprendemos con historias pasionales de violencia y crimen en entornos rurales). A esta película le tengo mucho cariño, es como esas canciones de las que hablo en algunas ocasiones que tienen que ver con mi vida. «La Jauría Humana» la vi en el salón de actos de mi instituto, en una sesión de cinefórum, me acuerdo que el debate estuvo muy animado, a pesar de que no deberíamos tener más de 15 ó 16 años. Muchos años después la volví a ver y me siguió pareciendo fabulosa. Por cierto, menudo reparto tiene … Has descrito a la perfección los principales valores de esta película, como siempre; además, con guiño musical incluido a ese gran grupo que fue Radio Futura. Un abrazo, Antonio.
Me gustaMe gusta
Es una película fabulosa, Raúl. El reparto espléndido, como muy bien dices (con una Jane Fonda hermosísima), los personajes impecablemente dibujados y la puesta en escena antológica. A mi también suelen gustarme estos dramas sureños, casi siempre atildados de prejuicios raciales, frustraciones irresolutas y puritanismo a mansalva. Sirvan como ejemplo: «Estrellas en mi corona», «Matar a un ruiseñor«, «Esplendor en la hierba» o «Yo vigilo el camino«, entre tantas otras… Sabes que de vez en cuando me gusta añadir algún que otro guiño musical, y en esta ocasión la canción escrita por Santiago Auserón me iba de perlas… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me sumo a Irotula y digo que vaya soberano peliculón. Una de las mejores cintas del individuo contra la masa humana y del compromiso socialdemocrático de la época, con un Brando absolutamente conmovedor.
Me gustaMe gusta
Una masa humana que por encima de todo necesita dar rienda suelta a sus temores y frustraciones. Una película soberbia, creo que estamos todos de acuerdo…
Me gustaMe gusta
Sin duda una notabilisima obra, pero lejos de ser una película magistral al presentar algún que otro exceso fácil y más de un subrayado innecesario. Curiosamente yo no veo tan genial a Brando en esta película, aunque sí correcto. Lo mejor la atmósfera en aumento (en momentos se le va algo la mano al guionista y director, provocando disminución en la credibilidad) y una crítica mas que necesaria.
Me gustaMe gusta
Un análisis muy acertado, Altaica. Aunque la puesta en escena y la atmósfera de desasosiego estén muy conseguidas, no siempre se utiliza el tono adecuado… Brando está bien, como casi siempre, pero no alcanza la magnificencia con la que a menudo suelen conceptuar sus interpretaciones.
Me gustaMe gusta
Cuando terminamos la mili un compañero me llevo a ver esta película a un cine de pueblo. Acabábamos de salir de un año de opresión y celibato, y era agosto, y estábamos en plena Costa Brava, así que perder una noche que prometía romances con chicas extranjeras para ver una peli se me antojó un poco fuera de lugar. Pero Jordi es un buen tipo y sabe de cine, así que me dejé convencer y al final salí del cine entusiasmado. Y sí, hubo aventuras románticas aquel mes de agosto, pero todavía recuerdo aquella noche.
Me gustaMe gusta