Hecho o dicho con que se intenta poner en ridículo a una persona o cosa. Burla y escarnio que se hace de una persona o cosa con palabras o acciones. http://es.thefreedictionary.com/mofa
“El alma humana es una caja de donde siempre puede saltar un payaso haciéndonos mofas y sacándonos la lengua, pero hay ocasiones en que ese mismo payaso se limita a mirarnos por encima del borde de la caja, y si ve que, por accidente, estamos procediendo según lo que es justo y honesto, asiente aprobadoramente con la cabeza y desaparece pensando que todavía no somos un caso perdido”
José Saramago (1922-2010) Escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués
SER O NO SER (To be or no to be) – 1942
Director Ernst Lubitsch
Guión Edwin Justus Mayer
Fotografía Rudolph Maté
Música Werner R. Heymann
Producción Romaine Film Corp./United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 99m. B/N
Reparto Carole Lombard, Jack Benny, Robert Stack, Stanley Ridges, Sig Ruman, Felix Bressart, Tom Dugan, Henry Victor, Lionel Atwill.
«¿Adolf Hitler en Varsovia cuando los dos países aún están en paz, y totalmente solo? Parece extrañamente despreocupado por toda la excitación que ha provocado. ¿Está interesado por los manjares del señor Mastowski? Eso es imposible, él es vegetariano, y sin embargo no siempre se atiene a su dieta. A veces se traga países enteros»
Una de las cumbres creativas de la avispada y fustigadora mordacidad de Lubitsch y, paradójicamente, el mayor descalabro crítico y comercial de su admirable carrera, sobrevino con esta producción de Alexander Korda en torno a las peripecias de una modesta compañía teatral polaca en la Varsovia invadida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. A través de un artero, resbaladizo e ingenioso juego de apariencias, fruto de un argumento original del propio realizador y Melchior Lengyel, la película confrontaba el artificio de la representación paródica a la impostura del totalitarismo a ultranza en una dinámica e irrepetible simbiosis de reprobación político-social, romanticismo e intriga vodevilesca, dirigida a mofarse con demoledora inmunidad de los entresijos del poder nazi y su tan ridícula como despreciable ideología. Merece la consideración su extraordinario reparto, comandado por el talento natural para la comedia de una divina Carole Lombard, cuya fulgurante carrera sería trágicamente interrumpida al fallecer en un accidente de avión poco antes de estrenarse el film.
Otras películas que abordan períodos históricos a modo de MOFA
Golfus de Roma – Richard Lester (1966)
La última noche de Boris Grushenko – Woody Allen (1975)
La loca historia del mundo – Mel Brooks (1981)