Observación visual que se efectúa de algo. La mirada también implica una expresión de quien la emite, y así se habla de miradas frías y distantes, o de miradas que manifiestan enojo, tristeza, dolor; y de otras miradas de amor, de protección o de consuelo. La mirada es la ventana de nuestro cuerpo que nos permite divisar nuestro interior. En ella se reflejan nuestros sentimientos y emociones, y junto con los gestos, le proporcionan a los demás el modo de descubrir lo que nos pasa, aunque no lo manifestemos verbalmente. (deconceptos.com)
«El primer beso no se da con la boca, sino con la mirada»
Tristan Bernard (1866-1947) Novelista, periodista y abogado francés
EL ESPÍRITU DE LA COLMENA (El espíritu de la colmena) – 1973
Director Víctor Erice
Guion Víctor Erice
Fotografía Luis Cuadrado
Música Luis de Pablo
Producción Elías Querejeta P.C.
Nacionalidad España
Duración 98m. Color
Reparto Ana Torrent, Fernando Fernán Gómez, Teresa Gimpera, Juan Francisco Margallo, Isabel Tellería, Lali Soldevila, Miguel Picazo.
«Resulta difícil volver a tener nostalgia después de lo que nos ha tocado vivir en estos últimos años. Pero, a veces, cuando miro a mi alrededor y descubro tantas ausencias, tantas cosas destruidas y al mismo tiempo tanta tristeza, algo me dice que quizá con ellas se fue nuestra capacidad para sentir de verdad la vida»
El exponente más logrado del llamado «nuevo cine español» y el primero de los tres únicos y sublimes largometrajes concebidos por el atípico Erice, que tuvo la particularidad y distinción de aportar nuevas riquezas expresivas a una cinematografía bastante traumatizada por la censura franquista, quedando para la posteridad como uno de los títulos más emblemáticos de su historia. Ambientada en la árida y monótona meseta castellana durante la dura etapa de posguerra, basculaba entre la realidad y la fantasía para reflejar con loable sensibilidad descriptiva, incombustible fuerza poética y no menos prodigiosa capacidad de sugestión las dudas y miedos que depara la iniciación a la vida adulta de dos hermanas de ocho y seis años de edad. Rodada en apenas una semana, en la que se produjeron serias desavenencias entre el cineasta y el productor Elías Querejeta, ostenta el privilegio de atesorar una hermosa fotografía de Luis Cuadrado y una de las miradas más expresivas e intensas del cine de los setenta: la de la niña Ana Torrent, fascinada con el mítico y metafórico monstruo de Frankenstein.
Otras películas evocadas por la MIRADA de su protagonista
La pasión de Juana de Arco – Carl Th. Dreyer (1928)
Sabrina – Billy Wilder (1954)
Amelie – Jean-Pierre Jeunet (2001)