Embarcación en la cual la acción del viento sobre su aparejo constituye su forma principal de propulsión. Los egipcios fueron los primeros constructores de barcos de vela de los que se tiene noticia. Hace al menos cinco mil años que los fabricaban para navegar por el Nilo y más tarde por el Mediterráneo. Las embarcaciones de vela fueron los primeros medios de transporte a través de largas distancias de agua (ríos, lagos, mares). Actualmente tienen un uso de carácter recreativo, deportivo o educativo. Sin embargo, en algunas zonas del Océano Índico siguen utilizándose con un sentido comercial. (Wikipedia)
“Por mis sueños va, ligero de equipaje, sobre un cascarón de nuez, mi corazón de viaje; luciendo los tatuajes de un pasado bucanero, de un velero al abordaje, de un ‘no te quiero querer’” (canción Peces de ciudad)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor y poeta español
EL CUCHILLO EN EL AGUA (Nów w wodzie) – 1962
Director Roman Polanski
Guion Roman Polanski, Jakud Goldberg y Jerzy Skolimowski
Fotografía Jerzy Lipman
Música Krzyzstof Komeda
Producción Kamera Film
Nacionalidad Polonia
Duración 94m. B/N
Reparto Leon Niemzick, Yolanda Umecka, Zygmunt Malanowicz.
“Cuando hay dos hombres a bordo de un barco, uno de ellos ha de ser el capitán”
Los reconstituyentes aires nouvellevaguianos favorecieron el debut como realizador de Polanski (a la postre, único trabajo que filmó en su país de origen) con este opresivo y perturbador drama psicológico, que ejercería como una especie de adelanto conceptual respecto a su futuro tema predilecto (la crueldad y la violencia del comportamiento humano) para narrar la tensión sexual y las relaciones de poder que experimenta el conflictivo triángulo formado por un matrimonio burgués y un desconocido joven autoestopista durante veinticuatro horas a bordo de un velero en alta mar. Esta situación límite, rodada íntegramente en escenarios naturales, sería reflejada con ambigüedad, realismo, morbidez erótica y una acentuada voluntad de crítica social hasta confluir en una asombrosa y pesimista metáfora de la situación política que vivía entonces el pueblo polaco, coartado por un régimen comunista que acogió la película con lógico recelo e indignación. A destacar un tratamiento visual de irreprochable desenvoltura, una impecable actuación del trío protagonista y una ejemplar banda sonora de Krzysztof Komeda, asiduo colaborador del conflictivo e itinerante cineasta a lo largo de su primera etapa.
Otras películas mayoritariamente ambientadas en un VELERO
Calma total – Philip Noyce (1989)
La fuerza del viento – Carroll Ballard (1992)
Cuando todo está perdido – J.C. Chandor (2013)