Day: septiembre 4, 2015

DEDICATORIA (Sacrificio)

Texto que aparece en una obra literaria a través del cual el autor dedica la obra que es de su creación. Aunque la dedicatoria no es patrimonio exclusivo se las obras literarias, si bien es el contexto en el que mayormente aparecen, también es frecuente ver dedicatorias en algunos documentos, películas o programas audiovisuales. (definicionabc.com)

«Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una buena excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo, incluso los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Necesita ser consolada. Y si todas estas razones no son suficientes, quiero dedicar este libro al niño que esta persona mayor fue una vez. Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan.) Corrijo, pues, mi dedicatoria: A LÉON WERTH, cuando era niño» (dedicatoria de El principito)
Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) Escritor y aviador francés 

SACRIFICIO (Offret) – 1986

offret

Director Andrei Tarkovsky
Guión Andrei Tarkovsky
Fotografía Sven Nykvist
Música Johann Sebastian Bach y Watazumidu Shuso
Producción Svenksa Filminstitutet/Argos Films/Film Four International
Nacionalidad Suecia/ Francia/ Gran Bretaña
Duración 149m. Color
Reparto Erland Josephson, Susan Fleetwood, Valerie Mairesse, Guddun S. Gissladotir, Allan Edwall, Sven Wolter, Filippa Franzen.

«El hombre siempre se ha defendido de otros hombres, y de la naturaleza, de la que forma parte, violándola constantemente, erigiendo así una civilización basada en la fuerza, el miedo y la dependencia. Todo nuestro ‘progreso técnico’ sólo nos ha traído cierto nivel de bienestar y violentos instrumentos para mantener el poder. ¡Somos como salvajes! Usamos el microscopio como si fuera un garrote»

La historia de un profesor jubilado, que sacrifica todo cuanto ama para redimir al mundo del inminente holocausto nuclear, cobraría visos de auténtica palpitación y sensibilidad si tenemos en cuenta que la enfermedad de cáncer que padecía su insigne creador se aproximaba entonces a la hora suprema; no en vano, ésta arribaría sin dejarle ni siquiera corregir las últimas fases del montaje. Nos hallamos, por tanto, ante una hermosa, lírica y testamentaria parábola sobre la angustia existencial, cuyo amargo e intenso discurso aparece sistematizado por la densa y dilatada quietud expresiva tarkovskiana, y, además, embellecido por la desmedida sobriedad y el embelesador cromatismo de las imágenes filmadas en una isla cercana a Färo. La obra, dedicada a su primogénito «con esperanza y confianza», deviene una impoluta manifestación de misticismo cinematográfico, digna de equipararse a análogas revelaciones del mismísimo Dreyer, y diáfanamente influenciada por Ingmar Bergman, con quien el cineasta ruso mantenía un vínculo de recíproca admiración.

Otras películas con DEDICATORIA familiar

Ley 627 – Bertrand Tavernier (1992)
Una historia del Bronx – Robert De Niro (1993)
A cambio de nada – Daniel Guzmán (2015)