Day: septiembre 21, 2015

PATETISMO (Bajo la máscara del placer)

Angustia o padecimiento moral grandes, capaces de conmover profundamente y agitar el ánimo con violencia. (blogcindario.com)

«En el patetismo es donde más nos mostramos cómo somos. La verdadera honestidad se vislumbra en estos momentos en los que no podemos controlar cómo nos vemos»
Hernán Guerschuny (1973-) Director y guionista de cine argentino

BAJO LA MÁSCARA DE LA LEY (Die freudlose gasse) – 1925

bajo3

Director G.W. Pabst
Guion Willi Haas
Fotografía Guido Seeber y Curt Oertel
Producción Sofar Film
Nacionalidad Alemania
Duración 139m. B/N
Reparto Asta Nielsen, Greta Garbo, Valeska Gertg, Werner Krauss, Grigorij Chmara, Loni Nest, Einar Hanson, Jaro Furth, Karl Ettlinger.

«¡No se puede abrir ni la menor puerta, sin que la miseria aparezca en toda su desnudez!»

El descubrimiento del hoy reivindicado G.W. Pabst llegó con este implacable melodrama urbano, basado en la novela homónima de Hugo Bettauer, que orientó al expresionismo alemán hacia una vertiente más realista, significando la primera obra maestra de carácter social dentro de la cinematografía alemana. Ambientada en los días posteriores al fin de la Gran Guerra en un pequeño bulevar vienés, reconstruido totalmente en estudio, reproducía por medio de una atmósfera de opresivo patetismo la desesperada situación en la que se encontraba un país sumido en la más cruda miseria con el fin de pormenorizar el triste devenir cotidiano de dos jóvenes sumidas en un entorno absolutamente depravado, cuyas vidas circundaban continuamente la tentación de sucumbir al ejercicio de la prostitución. Formidable trabajo de toda la nómina actoral, en especial de Asta Nielsen y una entonces desconocida Greta Garbo, para un film que provocó un tremendo escándalo en la época por la dureza de su argumento y el atrevimiento de sus imágenes, llegando a ser perseguido y mutilado por la censura germana.

Otras películas determinadas por el PATETISMO de su argumento

Lo importante es amar – Andrzej Zulawski (1975)
El lugar sin límites – Arturo Ripstein (1977)
Happiness – Todd Solondz (1998)