Sensación grande de aburrimiento o cansancio por una cosa que ya no llena o satisface. http://es.thefreedictionary.com/hast%C3%ADo
“Los amores mueren de hastío, y el olvido los entierra”
Jean de la Bruyere (1645-1696) Escritor y moralista francés
LA NOCHE (La notte) – 1961
Director Michelangelo Antonioni
Guión Michelangelo Antonioni, Ennio Flaiano y Tonino Guerra
Fotografía Gianni Di Venanzo
Música Giovanni Fusco
Producción Nepi/Silver/Sofitedip
Nacionalidad 122m. B/N
Reparto Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau, Monica Vitti, Maria Pialuzi, Bernhard Wicki, Rosy Mazzacurati, Vittorio Bertolini, Guido Marsan.
«Me parece que el amor limita a las personas. Hay algo en él engañoso, que crea el vacío alrededor»
La segunda película de la llamada Trilogía de la Incomunicación, iniciada un año antes con LA AVENTURA (1960), fue este desasosegador, gélido y abstracto melodrama existencial que excedía el simple conflicto sentimental para penetrar a fondo en las preocupaciones intelectuales e ideológicas de sus desorientados y solitarios personajes. Concentrando la acción en las trascendentales horas de un día y una duradera velada nocturna, pormenorizaba no sólo los matices, las incoherencias y las ambigüedades de la ineludible ruptura amorosa entre un escritor de moda y su enigmática esposa, sino que exponía un descarnado y riguroso análisis de la decadente sociedad industrial italiana de la época, apoyado en una bellísima fotografía y en unas impecables interpretaciones, entre las cuales sobresalía la caracterización de una Monica Vitti especialmente turbadora. Las imágenes de la radiante Jeanne Moreau deambulando solitaria por las calles milanesas así como el desazonante epílogo pueden incluirse entre los momentos más insignes de la cinematografía italiana.
Otras películas sobre el HASTÍO
Stomboli – Roberto Rossellini (1950)
Gertrud – Carl Th. Dreyer (1964)
Saraband – Ingmar Bergman (2003)
¿Se aceptaría o se apreciaría hoy una película tan sutil? Veo que al menos para algunos sí. Aprecio los comentarios de Antonio Martín, y gracias a ellos revivo las películas que, en realidad, nunca han muerto.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Manuel! No sabes cuánto agradezco tu comentario. Espero que sigas reviviendo muchos mas clásicos inmortales gracias al blog… Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gran película. De belleza y elegancia extraordinaria. Con unos protagonistas fascinantes por los que es fácil ser seducido. Junto a «La aventura» y «El eclipse» forma una trilogía cinematográfica muy especial por su trascendencia en la historia y la evolución de este arte.
Pese a ser considerado por parte del público y de la crítica un director aburrido y sobrevalorado, yo por mi parte creo que es gran parte del público el que se vuelve aburrido y previsible en sus gustos, muchas veces formados o deformados por películas demasiado convencionales, y entonces pierden la capacidad de disfrutar de propuestas más difíciles de asimilar o apreciar en su complejidad, pero que finalmente son mucho más profundas y valiosas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con lo que expones en el último párrafo de tu comentario, aunque también reconozco que Antonioni no es un realizador precisamente fácil ni apto para todos los paladares, incluso para algunos de considerable bagaje cinefílico. Personalmente, es un autor que me desconcierta con asiduidad al ser capaz de fascinarme por momentos o irritarme con más frecuencia de la debida. Un saludo, Luis, y gracias por las listas que tan amablemente confeccionaste para el apartado de Rankings.
Me gustaMe gusta
Tienes razón cuando dices que Antonioni también se atraganta a personas de considerable bagaje cinematográfico. En cuanto a las listas para el apartado de rankings ha sido un placer confeccionarlas. Aunque uno recuerda de pronto alguna película genial que no se ha incluido en la selección y no se termina de estar satisfecho del todo. Siempre quedan fuera cosas muy interesantes.
Un saludo.
Me gustaMe gusta