Conjunto de tres obras artísticas (novelas, películas, historietas…) que forman una unidad con base en algún elemento de su contenido: continuidad argumental, coincidencia del protagonista, etc. (Wikipedia)
“No se puede decir nada, ¡me vas a arruinar! Si Hollywood se entera de que estoy planeando una trilogía voy a ser enterrado”
Vin Diesel (1967-) Actor estadounidense
LA CANCIÓN DEL CAMINO (Pather Panchali) – 1955
Director Satyajit Ray
Guion Satyajit Ray
Fotografía Subatra Mira
Música Ravi Shankar
Producción Goverment of West Bengal
Nacionalidad India
Duración 115m. B/N
Reparto Kanu Bannerjee, Karuan Bannerjee, Subir Bannerjee, Chunibala Devi, Reba Devi, Uma Das Gupta, Runki Bannerjee, Aparna Devi.
«¿Pretende satisfacer sus caprichos cuando no podemos ni darles a nuestros hijos lo suficiente para que coman un par de veces al día?»
Tras asistir en Bengala al virtuoso rodaje de EL RÍO (1951) a cargo de Jean Renoir, Satyajit Ray arrinconó su carrera como pintor para adentrarse en el campo de la realización fílmica, en el que debutó gracias a subvenciones tanto de amigos personales como del organismo gubernativo regional con el arranque de la ‘Trilogía de Apu’, según la novela homónima de Bibhutibhushan Bandyophadyay. La constatación del agreste y hostil entorno social que subyugaba a una humilde familia bengalí, donde una simple tormenta adquiría visos de una hecatombe portadora de afecciones incurables, así como la reprobación de numerosos aspectos cotidianos afines a la cultura popular hindú, eran contemplados desde una óptica naturalista extremadamente poética, que, por su inconcebible fuerza, emotividad y delicadeza, sigue siendo considerada unánimemente como uno de los pasajes más hermosos y trascendentales de la historia del cine. Cabe resaltar el impresionante trabajo de los Bannerjee, quienes impartieron una auténtica lección interpretativa, así como la prodigiosa música de Ravi Shankar.
Otras películas que inauguraban una ilustre TRILOGÍA
La aventura – Michelangelo Antonioni (1960)
El padrino – Francis Ford Coppola (1972)
Tres colores: Azul – Krzysztof Kieslowski (1993)