Day: junio 5, 2015

FIESTA (El guateque)

Reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse. Por lo general, una fiesta suele acompañarse de comida y bebida, y a menudo también de música y baile. Algunas fiestas se llevan a cabo en honor de una persona, día o evento concreto (…) pueden ser privadas o públicas. En las fiestas privadas, el anfitrión se encarga de su organización y de seleccionar a los invitados. Las fiestas públicas, en cambio, se suelen celebrar en los pubes y bares de una localidad (zona de copas) o en lugares acotados habilitados para tal fin. (Wikipedia)

«Apurad que allí os espero si queréis venir, pues cae la noche y ya se van nuestras miserias a dormir. Vamos subiendo la cuesta que arriba mi calle se vistió de fiesta»
Joan Manuel Serrat (1943-) Cantautor, actor, escritor, poeta y músico español

EL GUATEQUE (The party) – 1968

party

Director Blake Edwards
Guion Blake Edwards, Tom Waldman y Frank Waldman
Fotografía Lucien Ballard
Música Henry Mancini
Producción The Mirisch Company/United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 98m Color
Reparto Peter Sellers, Claudine Longet, Merge Champion, Sharron Kimberly, Denny Miller, Gavin McLeod, Fay McKenzie, Steve Franken.
* Claudine Longet – Nothing to lose

«La risa es lo que precisamente distingue a los hombres de los animales. A mí me gusta la risa, hace que el mundo gire»

La comedia norteamericana parecía abocada a un peligroso atolladero creativo cuando afortunadamente apareció esta nueva e infundida colaboración entre los ilustres progenitores de LA PANTERA ROSA (1963), donde, a través de un delirante encadenamiento de «gags» visuales, representaron los disparatados acontecimientos que originaba la fortuita asistencia de un calamitoso figurante de origen hindú a la fiesta anual de un magnate hollywoodiense en su mansión de Beverly Hills. A medio camino entre el «slapstick» y la comedia sofisticada, con claras connotaciones a la paradójica abstracción de Jerry Lewis e inspirándose en la clarividencia crítica exhibida por el Jacques Tati de MI TÍO (1958) en su particular contienda contra los elementos, el film manejaba con gran dominio del ritmo y un prodigioso sentido de la observación un cúmulo de situaciones tan absurdas como estrambóticas, cuyo peso recaía por completo en la personalidad de un Sellers superlativo. Aunque la acción se desarrollaba en un contorno circunscrito e invariable, Edwards le confirió una osada validez estética y el maestro Ballard se encargó de colorearla con refulgente luminosidad.

Otras películas ambientadas en una FIESTA

Fiesta salvaje – James Ivory (1975)
Despedida de soltero – Neal Israel (1985)
Los amigos de Peter – Kenneth Branagh (1992)